• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Cabandié y Sujarchuk pusieron en marcha la planta GIRSU de Escobar

19/05/2021
En Medio Ambiente
202
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible nacional, Juan Cabandié, inauguró esta tarde la planta de gestión integral de los residuos sólidos urbanos (GIRSU) del municipio de Escobar, junto a su intendente, Ariel Sujarchuk. La cartera de Ambiente nacional aportó maquinaria y equipamiento destinada a la planta por un valor que supera los $ 60 millones.

En el acto celebrado, Cabandié destacó el valor de la tarea que lleva adelante Escobar y lo reconoció como un modelo de gestión en materia ambiental “con la gente adentro”. “Creo que se están dando cuenta en todo el país de la necesidad de fortalecer las áreas y el trabajo de separación, porque no solamente ayuda ambientalmente sino que también es generador de empleo”, expresó.

Además, el funcionario nacional afirmó: “Este financiamiento, de poco más de 60 millones de pesos que recibe Escobar, se hizo por nuestra voluntad de haber gestionado un crédito blando del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para que llegue a la gente, les de soluciones, resuelva problemas y ayude a los municipios”. “Sin embargo, este crédito no se utilizaba en la gestión anterior”, aseguró, pero agregó que esos mismos funcionarios “se tiraron de cabeza al financiamiento del Fondo Monetario Internacional, que solo sirvió para la timba financiera”.

En oposición a ese modelo, Cabandié llamó a defender “Nuestro proyecto político que apuesta al ensanchamiento de la economía a partir de la producción y del trabajo”.

Por su parte, el intendente Sujarchuk señaló: “Este camino tiene un inicio que es una vocación interna del distrito de trabajar con los recicladores urbanos, de incorporarlos y de que el Estado dignifique”. A lo que agregó que desde hace un año y medio eso tiene “un salto de calidad y es que el Estado nacional nos apoye como lo está haciendo hasta ahora”.

Sujarchuk también explicó: “Este programa llegó a tener 60 mil kilos, pero con esta maquinaria y con más puestos de trabajo que vamos a generar en Argentina que necesita empleo, la idea es llegar a 180 mil kilos de reciclado”. Agradeció, además, a los y las cooperativistas: “Este proyecto es tan grande que siempre va a haber lugar para uno más que quiera trabajar”, y expresó no tener dudas respecto “que Escobar va a ser un modelo de gestión colectiva, de coparticipación política y de cooperación, no solamente entre trabajadores, sino entre todas las agrupaciones que formamos parte de este proyecto político que tiene como único fin la justicia social”.

También aseguró que promovidos por una idea del ministro Cabandié en el municipio se colocaron “en dos jardines de infantes los grupos electrógenos con energía solar” que ya están funcionando.

Como parte de la visita, el intendente le entregó al ministro Cabandié una placa conmemorativa y ambas autoridades pusieron en funcionamiento una parte de la maquinaria instalada en la planta.

Para finalizar, el ministro de Ambiente nacional recorrió el Microestadio Garín, en el que funciona un centro de vacunación contra la enfermedad COVID-19. Fuente: argentina.gob.ar

Anterior

Comisiones de Diputados emiten dictamen sobre el nuevo marco regulatorio de biocombustible

Siguiente

Ponen en marcha mejoras de infraestructura eléctrica en La Rioja y Catamarca

Siguiente
Ponen en marcha mejoras de infraestructura eléctrica en La Rioja y Catamarca

Ponen en marcha mejoras de infraestructura eléctrica en La Rioja y Catamarca

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version