• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

La Secretaría de Energía firmó un convenio con el INTI para controlar la calidad de los combustibles y la seguridad de las instalaciones

14/05/2021
En Desarrollo Sustentable
La Secretaría de Energía firmó un convenio con el INTI para controlar la calidad de los combustibles y la seguridad de las instalaciones
194
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La cartera energética contará con nuevas herramientas de control para avanzar en la mejora de las condiciones de seguridad en las estaciones de servicio, en el marco del Programa Nacional de Control de Calidad de Combustibles Líquidos.

La Secretaria de Energía firmó un nuevo convenio con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que le dará herramientas para controlar y mejorar las condiciones de seguridad en las estaciones de servicio del país con el espíritu de mitigar las operaciones clandestinas en todo el territorio nacional. Todo esto realizado en el marco de la ejecución del Programa Nacional de Control de Calidad de Combustibles Líquidos.

Además de ejecutar los controles vinculados a la calidad de los productos que se comercializan en la Argentina, el Convenio interministerial 2021 firmado entre Energía y el INTI incorpora controles vinculados a la seguridad de las instalaciones y de las exhibiciones de precios y documentación que registran las bocas de expendio de combustibles.

De este modo, la Secretaría de Energía contará con una potente herramienta de control que permitirá seguir avanzando en la mejora de las condiciones de seguridad y calidad para los usuarios, mejorar las condiciones de competencia para los operadores y continuar las acciones para mitigar la clandestinidad y la adulteración de productos.

Entre las incorporaciones que se realizaron al programa con el nuevo convenio se encuentra la posibilidad de poder fiscalizar el cumplimiento de la exhibición de documentación de seguridad, como así también el cumplimiento de la resolución 1104/04 (declarados vs precios exhibidos) para líquidos y GNC.

A diferencia del alcance en materia de control con el convenio anterior, con el cual sólo podía solicitar documentación propia del establecimiento, con el recientemente firmado por la cartera energética que conduce Darío Martínez ahora podrá analizar aspectos de seguridad general y hacer un relevamiento más completo sobre la seguridad de los establecimientos, con auditorías, subsanaciones y hallazgos detectados.

Además, también podrá exigir las facturas de compra de combustibles, con el objetivo de poder detectar el origen de posibles adulteraciones de combustibles y, en ese sentido, contar con un mapa de calidades, y fiscalizar, a través del nuevo marco normativo en materia de almacenamiento de envases de GLP (Gas Licuado de Petróleo), recintos, cartelería, volumen total almacenado y distanciamientos oficiales. Fuente: Argentina.gob.ar

Anterior

Cabandié y Mendoza celebraron el inicio de obra del Complejo Socioambiental Ecoparque Quilmes

Siguiente

Foro "Hacia una Estrategia Nacional Hidrógeno 2030"

Siguiente
Foro “Hacia una Estrategia Nacional Hidrógeno 2030”

Foro "Hacia una Estrategia Nacional Hidrógeno 2030"

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Catalunya apuesta por la eólica marina en el puerto de Tarragona
  • Crecimiento industrial en Córdoba: empresas locales invierten en tecnología y sostenibilidad
  • Dow obtiene Certificados IREC por su consumo de energía renovable en Bahía Blanca

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version