• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Morra: “Reducir costo de acceso a capital y suavizar regulaciones” a inversores en sector de energía

13/05/2021
En Actualidad
Morra: “Reducir costo de acceso a capital y suavizar regulaciones” a inversores en sector de energía
200
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El subsecretario de Política Económica, Fernando Morra, afirmó hoy que la agenda fundamental que asume el Gobierno nacional para el sector energético es “reducir el costo del acceso al capital” y “suavizar las regulaciones” para las inversiones que requieren tanto los desarrollos en hidrocarburos como las nuevas energías renovables.

Morra expuso en la primera de las dos jornadas del Amcham Forum Energy organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina, con la participación de distintos actores del sector público y privado de la industria.

“En el sector energético tenemos una agenda en el corto y mediano plazo de consolidar el abastecimiento interno” planteo el funcionario al señalar que el país “necesita desarrollar sus recursos potenciales y Vaca Muerta ofrece la posibilidad única”.

Morra entendió que se requiere “canalizar inversiones que no alcanza con que sean locales, sino que se van a necesitar inversiones externas”, para lo cual ratificó que el Gobierno trabaja para tener “un proyecto de ley que permita el fomento del sector hidrocarburìfero y dotarlo un marco regulatorio que facilite esa inversión”.

Pero mas allá de los recursos de gas y petróleo, el funcionario de la cartera económica entendió que “la energía va a hacia un cambio fundamental en los próximos años y es necesario ir mirando ese cambio estructural y preparar al país para esa transición energética para las cuales también tiene condiciones en esa dimensión”.

“Tenemos condiciones en todas las energías renovables, y buenas condiciones competitivas en eólica, solar, biomasa o hidrógeno”, aseveró Morra al insistir en que también “hay que darle una estructura regulatoria” adecuada a su desarrollo.

El subsecretario dijo que “se necesita un flujo de inversión para estos sectores entendiendo que son mas demandantes de capital que el resto de los sectores energéticos” para lo cual “reducir el acceso del costo de capital para las empresas y las inversiones futuras es agenda fundamental de los próximos años”.

Morra enmarcó esta perspectiva de la agenda energética en la consolidación de un ordenamiento macroeconómico en el que se embarcó la actual gestión, y que considera será “base del financiamiento de los proyectos energéticos en la Argentina de los próximos años”.

Tras destacar la tarea realizada en procura de la estabilización económica para “resolver desafíos macro de larga data con un enfoque pragmático y flexible”, el funcionario destacó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional aporta a “resolver incertidumbres fundamentales y da pauta del largo plazo, algo relevante para la política energética”.

A partir de ese punto, Morra manifestó la necesidad de “fortalecer la liquidez del Banco Central en un contexto de regulaciones cambiarias muy fuertes que muchas veces dificultan los procesos de inversión” y dar pie así a “un proceso de acumulación de reservas para flexibilizar o suavizar las regulaciones sobre la cuenta capital”.

“Va a ser necesario -insistió- que a medida que acumulamos reservas ir relajando progresivamente la regulación sobre la movilidad de capitales, un factor clave donde la política energética puede contribuir mayoritariamente”

Finalmente, aseguró que la energía es “una cuestión macroeconómica, por eso toca todas las agendas relevantes, genera empleo, recursos fiscales y es condición necesaria para el desarrollo de actividades complementarias que la utilizan como insumo, pero también tiene efecto significativo sobre el balance comercial”. Fuente: Telam.

Anterior

La Cámara Eólica Argentina designó a sus nuevas autoridades

Siguiente

El biólogo argentino Ignacio Roesler fue uno de los ganadores de los "Oscars verdes"

Siguiente
El biólogo argentino Ignacio Roesler fue uno de los ganadores de los “Oscars verdes”

El biólogo argentino Ignacio Roesler fue uno de los ganadores de los "Oscars verdes"

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version