• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

El biólogo argentino Ignacio Roesler fue uno de los ganadores de los “Oscars verdes”

13/05/2021
En Biocombustibles, Medio Ambiente
El biólogo argentino Ignacio Roesler fue uno de los ganadores de los “Oscars verdes”
203
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ignacio Roesler, biólogo del Programa Patagonia de Aves Argentinas y del Conicet, fue elegido hoy como uno de los ganadores de los Premios Whitley, reconocidos como los “Oscars verdes”, por su trabajo de conservación del macá tobiano, una especie endémica del país y que está en peligro de extinción ya que quedan alrededor de 750 ejemplares.

El equipo de “Kini”, como es conocido Roesler, trabaja en la Patagonia para conservar esta ave que ha decrecido un 80% su población en los últimos 25 años y podría extinguirse en la próxima década.

De los más de 100 proyectos que se presentaron desde diferentes partes del mundo, este biólogo -que coordina el Programa Patagonia- ha sido elegido como uno de los ganadores del “Oscar Verde” dentro de los 15 finalistas que fueron elegidos por la Whitley Fund for Nature (WFN), que brinda reconocimiento, financiación y formación a sus ganadores.

“El Premio Whitley ayudará al Programa Patagonia a realizar un trabajo a mayor escala, fortaleciendo las acciones de conservación que garantizarán la conservación del macá tobiano a largo plazo. Es un reconocimiento al esfuerzo de un grupo muy grande de conservacionistas”, aseguró Roesler en un comunicado.

“Kini” dedicó su vida al estudio de la ornitología y hace diez años que trabaja para salvar al macá tobiano de la extinción, camino al que estaba destinada la especie de no haber intervenido a tiempo.

“Nos llena de orgullo y emoción que un biólogo argentino haya sido uno de los elegidos, gracias a su labor y la de su equipo el Programa Patagonia contará con una nueva línea de financiación para seguir trabajando por la conservación del macá tobiano, pero también de muchas otras especies que habitan en las mesetas del oeste de la Patagonia”, destacaron desde Aves Argentinas.

El macá tobiano (Podiceps gallardoi) es una de las especies emblemáticas de la conservación en Argentina, ya que se trata de un ave endémica de la Patagonia Austral cuya población se ha reducido en un 80% en los últimos 25 años.

“El macá tobiano es una especie muy carismática, es tan localizada, tan endémica que ha generado un sentimiento de identidad en la comunidad”, aseguró Roesler en diálogo con Télam cuando se supo de su candidatura, y destacó que “hacemos mucha investigación científica para tomar mejores decisiones”.

“Esta especie es una especie bandera, denominada también ‘especie paraguas’, ya que, al proteger al macá tobiano también se protege indirectamente las poblaciones de otras muchas especies que comparten su hábitat. Este es el caso del chinchillón anaranjado, el pato de los torrentes, el pato de anteojos, la gallineta chica y el cauquén real entre otros”, explicaron desde el Programa Patagonia.

Entre los principales problemas que enfrenta el macá tobiano, figura la presencia de especies invasoras y exóticas en su zona reproductiva, como el visón americano, la trucha arco iris y la gaviota cocinera.

A esto se suma el cambio climático, que se manifiesta en aumentos en la velocidad del viento y en severas sequías, que reducen su hábitat reproductivo.

“En este momento, nos enfrentamos a un desastre provocado por el hombre. Los ganadores del premio Whitley están conservando nuestro mundo natural en un momento crítico. Ahora necesitamos que se unan a través de los continentes y los apoyen”, destacó David Attenborough, científico, naturalista y divulgador reconocido internacionalmente en la entrega de premios.

Además del equipo de Roesler, también ganaron premios conservacionistas de Sudáfrica, Brasil, Nigeria e India por sus proyectos con distintas especies. Fuente: Telam.

Anterior

Morra: "Reducir costo de acceso a capital y suavizar regulaciones" a inversores en sector de energía

Siguiente

Cabandié y Mendoza celebraron el inicio de obra del Complejo Socioambiental Ecoparque Quilmes

Siguiente
Cabandié y Mendoza celebraron el inicio de obra del Complejo Socioambiental Ecoparque Quilmes

Cabandié y Mendoza celebraron el inicio de obra del Complejo Socioambiental Ecoparque Quilmes

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version