• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

La obra de la central térmica-fotovoltaica de Jujuy tiene casi 70% de su ejecución

10/05/2021
En Solar
La obra de la central térmica-fotovoltaica de Jujuy tiene casi 70% de su ejecución
226
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La primera central híbrida térmica-fotovoltaica del mundo que se construye en la Puna jujeña tiene un avance de obra del 69 por ciento, lo que permitirá una vez concluida, la sustentabilidad del sistema aislado, reducir emisiones de gases de efecto invernadero y asegurar un servicio de calidad para más de 2.500 familias, informaron hoy fuentes oficiales.

La obra fue proyectada en 2018 y al año siguiente se pusieron en marcha las obras en el paraje Piedra Negra, cercano a La Quiaca, a través de la Secretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura de la provincia.

Se integra a la actual central a gas natural una central fotovoltaica de 2.350kWp, previendo el funcionamiento en conjunto de ambas centrales con el objetivo de aportar al “Jujuy Verde” (la consigna del Gobierno) y de brindar sustentabilidad al sistema aislado provincial, que provee a La Quiaca y otras ciudades y pueblos de esa zona de puna, indicaron las fuentes.

“Esta obra de central híbrida en Piedra Negra es un hito para la provincia de Jujuy y para el país”, afirmó el secretario de Energía jujeño Mario Pizarro y agregó que, con la obra terminada, “los pobladores de todas las comunidades cercanas podrán contar con energía por generación híbrida, de gas y solar, las 24 horas del día, mejorando su calidad de vida”.

Actualmente, ya se ejecutó todo el cerco perimetral y total de la de la obra civil en el predio; también la empresa contratista avanzó en las obras de hincado y montaje de las estructuras (seis filas de treinta y cuatro).

Los paneles solares llegan a Jujuy desde Buenos Aires, tras haber logrado los requerimientos del IRAM-Instituto Argentino de Normalización y Certificación y de Aduana.

Por otro lado, se montó el 100 por ciento de lo que refiere a Tablero de SSAA y Controlador híbrido en la Central, y en lo sucesivo se sumará la etapa constructiva del espacio destinado a los equipos de almacenaje de energía en baterías de litio.

Así, incorporando un campo fotovoltaico para convertir la energía solar en energía eléctrica y un banco de baterías de ion-litio, las obras en Piedra Negra conformarán una nueva central híbrida, que dispone en forma simultánea de dos tecnologías de generación eléctrica.

El proyecto es el primer y mayor que tiene el país en generación híbrida de sistemas aislados, logrará reducir en más de 1/4 el consumo de gas natural y reducir emisiones de gases de efecto invernadero.

“De acuerdo al plan de gobierno iniciado a fines de 2015, continuaremos construyendo un Jujuy Verde, con el cuidado de la Pachamama a través de las energías renovables, las energías limpias que el mundo necesita”, indicó Pizarro. Fuente: Telam.

Anterior

El secretario de Energía dijo que el Gobierno prorrogará ley de biocombustibles

Siguiente

Empresa marplatense ensambla aerogenerador con gran parte de producción nacional

Siguiente
Empresa marplatense ensambla aerogenerador con gran parte de producción nacional

Empresa marplatense ensambla aerogenerador con gran parte de producción nacional

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Catalunya apuesta por la eólica marina en el puerto de Tarragona
  • Crecimiento industrial en Córdoba: empresas locales invierten en tecnología y sostenibilidad
  • Dow obtiene Certificados IREC por su consumo de energía renovable en Bahía Blanca

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version