• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Córdoba: Estación Juárez Celman inauguró un parque modelo de energía solar

04/05/2021
En Solar
Córdoba: Estación Juárez Celman inauguró un parque modelo de energía solar
232
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La ciudad cordobesa será la primera a nivel nacional en inyectar a la red del sistema interconectado más de 165 KWh de energía solar sustentable.

La intendenta de Estación Juárez Celman, Myrian Prunotto, inauguró el pasado viernes el Parque de Paneles Solares en la Planta de Agua de esa localidad del interior cordobés, una obra que permitirá disminuir considerablemente la contaminación ambiental, al tiempo que reduce el costo del sistema de provisión de agua potable para los vecinos de la ciudad.

Del acto participaron el Director Ejecutivo de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, Ricardo Bertolino; el coordinador de la Comisión de Energías Renovables de Córdoba, Ing. Luis Molinari; el concejal de la ciudad de Córdoba, Rodrigo de Loredo; el presidente del Concejo Deliberante, Fabián Reschia; funcionarios de la ciudad de Mendiolaza y autoridades municipales locales.

La planta permitirá generar 9.433 KWh al mes y un total de 113.201 KWh anuales, evitando la emisión de 60,5 toneladas de CO2. Foto: Municipalidad de Estación Juárez Celman.


Se trata de la primera etapa de la Obra de Generación de Energías Renovables, que incluye 195 paneles instalados y un inverter adquiridos totalmente con recursos propios del municipio que, en conjunto, permitirán generar 9.433 KWh al mes y un total de 113.201 KWh anuales, evitando la emisión de 60,5 toneladas de CO2.

Ricardo Bertolino, presente en la inauguración, destacó la importancia de este parque de energía solar y ratificó que, con acciones como esta, Estación Juárez Celman se ubica en un lugar de privilegio y como modelo entre las ciudades argentinas que más contribuyen a lograr los objetivos de reducción de emisiones de carbono.

La ciudad se coloca como líder a nivel nacional en reserva de potencia y proyectos de energía solar. Foto: Municipalidad de Estación Juárez Celman.
Por su parte, la intendenta Myrian Prunotto destacó que “esta obra convertirá al municipio en el primero a nivel nacional en inyectar a la red del sistema interconectado más de 165 KWh de energía solar sustentable”.

“Este proyecto está en línea con el compromiso de los países con la nueva agenda urbana para el cambio climático y con el compromiso de Estación Juárez Celman para con los objetivos del desarrollo sostenible de la Organización de Naciones Unidas”, destacó Prunotto.


Con este proyecto, la ciudad se coloca como líder a nivel nacional en reserva de potencia y proyectos de energía solar, iniciativa que se completará con un total de 300 paneles fotovoltaicos en cinco edificios municipales.

El evento fue transmitido por Facebook Live para todos los vecinos que querían participar, pero no pudieron por las medidas sanitarias en el marco de la pandemia.

Anterior

Cabandié anunció el inicio de las obras del Centro Ambiental Concordia

Siguiente

Ciclo de encuentros para la transición energética

Siguiente
Ciclo de encuentros para la transición energética

Ciclo de encuentros para la transición energética

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version