• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Cabandié anunció el inicio de las obras del Centro Ambiental Concordia

04/05/2021
En Medio Ambiente
Cabandié anunció el inicio de las obras del Centro Ambiental Concordia
209
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro nacional visitó la localidad entrerriana, donde anunció el comienzo de la construcción de un complejo ambiental que beneficiará a más de 200 mil habitantes. Además, se prevé el saneamiento de los basurales a cielo abierto presentes en el área.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, visitó la localidad de Concordia, Entre Ríos, donde anunció el inicio de obra del Centro Ambiental Regional Nodo Concordia. La medida, que impulsa la cartera de Ambiente nacional, cuenta con una inversión de $ 715 millones y beneficiará a más de 200 mil habitantes —alrededor de 13 % de la población provincial—. Dicho complejo servirá para la regionalización de la gestión integral de residuos sólidos urbanos de ese municipio junto a los de Los Charrúas, Colonia Ayuí, La Criolla, Estancia Grande, Puerto Yeruá y Colonia Roca.

Durante el acto, el ministro Cabandié expresó: “Apenas asumimos la gestión propusimos recurrir a un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo, del cual sólo se había utilizado el 18 % durante la gestión anterior. Nosotros este año ya hemos ejecutado la totalidad de ese préstamo del BID, y lo hicimos poniendo esos presupuestos en obras para mejorar la calidad de vida de la gente”.

En esta misma línea, el funcionario nacional aseguró: “Argentina está diseñada de manera inequitativa y la única forma de combatir la pobreza es a través de la equidad territorial y con recursos”, a lo que agregó que “es necesario dar una discusión del federalismo. Un país no puede vivir a instancias de lo que ocurre solamente en una Ciudad, hay que trabajar en pos de una Argentina equitativa”.

“Por eso nos da orgullo estar acá presentes”, afirmó el ministro. “Esta idea va a mejorar la calidad de vida a los trabajadores y trabajadoras que desarrollan tareas en este ámbito”, señaló. “Esta obra será una planta modelo ya que contará con un galpón de tratamiento de más de 700 metros cuadrados y además, estos nueve meses de obra, que demandarán un presupuesto de más de 700 millones de pesos, dará mucho trabajo en el municipio”, puntualizó.

“No hay que dejarse llevar por las apariencias construidas en una consultora de comunicación. Es la gestión del peronismo la que está llevando adelante esta obra para que la gente de este municipio pueda vivir mejor”, destacó Cabandié y sumó: “En Argentina tenemos un atraso muy grande en materia de residuos. En el país tenemos hoy 5000 basurales a cielo abierto. Con nuestra gestión estamos llevando adelante políticas para remediar, mediante estos centros ambientales, esos basurales que están principalmente en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y tienen un impacto ambiental enorme”, finalizó el funcionario nacional.

Asimismo, el intendente de Concordia, Alfredo Francolini, quien acompañó a Cabandié durante el acto, mencionó: “Esta es una obra que viene a pagar una deuda con todos los trabajadores y trabajadoras informales que necesitaban un proyecto que los incluyera para tener un trabajo digno, con todos los cuidados y las formalidades necesarias. Por eso, para nosotros hoy es un día histórico en materia ambiental en el municipio y de la mano del ministro Cabandié, que lleva adelante esta política en todo el territorio argentino”.

El evento se realizó en el “Campo del Abasto”, predio de 242 hectáreas donde opera el sitio de disposición de residuos de Concordia y en el cual se desarrollarán las tareas. En ese contexto, se procedió a la rúbrica de un acta de inicio de obra y se presentó el Programa Piloto de Separación de Residuos en Origen, en el marco del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), que ejecuta el Ministerio de Ambiente nacional. Además de las citadas autoridades, también formaron parte del acto la jefa de Gabinete del organismo de Ambiente nacional, Soledad Cantero; el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky; la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior de la Nación, Silvina Batakis y el subsecretario de Relaciones Municipales de la misma cartera, Pablo Giles.

El Centro Ambiental Regional Nodo Concordia estará comprendido por un módulo de disposición final de residuos domiciliarios, una planta de clasificación y separación de diversos materiales recuperables y un sector de oficinas administrativas con comedor, cocina, baños y vestuarios. Su diseño contempla la utilización de materiales y tecnologías ambientalmente sostenibles, como sistemas de captación de lluvia, paneles solares fotovoltaicos para calentamiento de agua e iluminación y luminarias led. También se pondrán en valor y se acondicionarán aquellos galpones existentes en el predio, junto con la concreción de las obras de infraestructura anexas, y se prevé el saneamiento de los basurales a cielo abierto existentes en la zona.

La iniciativa se enmarca en la implementación del Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto, que ejecuta la cartera a cargo de Cabandié por medio de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, en virtud de un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Se trata de una política con eje en la economía circular, que busca dotar a municipios de todo el país de los recursos necesarios para afrontar y modernizar la gestión integral de residuos sólidos urbanos.

Vale resaltar que el Ministerio de Ambiente nacional mantiene una cartera de proyectos que superan los $ 1400 millones en la provincia, entre los que se destacan las iniciativas en el marco del Plan Integral Casa Común, el Proyecto Binacional Uruguay “Adaptación al cambio climático en ciudades y ecosistemas vulnerables costeros del Río Uruguay”, la red de faros de conservación a través del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (PIECAS), aportes del Fondo Fiduciario para la protección de los Bosques Nativos (FOBOSQUE) y futuras obras en el Parque Nacional El Palmar.

Como parte de la agenda del ministro Cabandié en el distrito, el funcionario también participó de una recorrida por las obras de sistematización del arroyo Manzores y la Zona Recreativa y Deportiva de la costanera de Concordia y de una actividad enmarcada en el Programa Municipios de Pie, que implementa el Ministerio del Interior. Fuente: Argentina.gob.ar

Anterior

Proyecto de Ley de Biocombustibles: Comunicado del IAE Mosconi

Siguiente

Córdoba: Estación Juárez Celman inauguró un parque modelo de energía solar

Siguiente
Córdoba: Estación Juárez Celman inauguró un parque modelo de energía solar

Córdoba: Estación Juárez Celman inauguró un parque modelo de energía solar

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version