• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Finalizaron los estudios de factibilidad para construir una planta termosolar-fotovoltaica en Jujuy

27/04/2021
En Solar
Finalizaron los estudios de factibilidad para construir una planta termosolar-fotovoltaica en Jujuy
235
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las empresas estatales Jujuy Energía Minería (Jemse) e Invap concluyeron el estudio de factibilidad para la instalación de la primera planta híbrida de producción de energía termosolar-fotovoltaica que se construirá en la Puna jujeña, se informó hoy oficialmente.

En una reunión concretada en la ciudad de Bariloche se definieron los principales parámetros del proyecto conjunto y se avanzó con la ingeniería técnica y financiera.

Asimismo, se trazó los planes de trabajo compartido para los próximos meses, que permiten a Jujuy posicionarse en el selecto campo de la producción de energía renovable, preció el Gobierno jujeño.

En ese marco, se prevé la conformación de una empresa conjunta entre Jemse e Invap para llevar adelante la construcción de plantas híbridas termosolares-fotovoltaicas.

El proyecto está compuesto por dos bloques, uno térmico solar de 11 Mw y otro fotovoltaico de 12 Mw, con sistema de despacho híbrido, fotovoltaico durante el día y termosolar durante la noche.

El desarrollo de tecnología propietaria permite alcanzar niveles de confiabilidad y economía superiores a otros diseños en el mismo rango de potencias disponibles comercialmente, constituyendo un activo intangible del proyecto.

Merced al desarrollo conjunto de tecnología a cargo de Jemse e Invap, es posible construir una central solar de base capaz de entregar energía limpia a la red las 24 horas del día.

Esta solución permite abastecer tanto a sistemas interconectados, sistemas aislados, como micro redes residenciales y/o establecimientos mineros.

“Un aspecto clave del proyecto es que conjuga características que lo hacen único en el mundo por ser difíciles de igualar, escalables por crecimiento modular y sostenible a lo largo del tiempo”, señala la información oficial. Fuente: Telam.

Anterior

Cabandié anunció una inversión de 776 millones de pesos para erradicar basurales en Valle de Uco

Siguiente

Energías renovables: se habilitaron 10 proyectos en 6 provincias en el primer trimestre del año

Siguiente
Energías renovables: se habilitaron 10 proyectos en 6 provincias en el primer trimestre del año

Energías renovables: se habilitaron 10 proyectos en 6 provincias en el primer trimestre del año

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version