• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Energías renovables: se habilitaron 10 proyectos en 6 provincias en el primer trimestre del año

27/04/2021
En Uncategorized
Energías renovables: se habilitaron 10 proyectos en 6 provincias en el primer trimestre del año
228
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En línea con los compromisos asumidos y el crecimiento de las energías renovables en 2020, durante los primeros meses de este año se incorporaron 382,18 MW de potencia instalada de origen renovable, a través de la habilitación de diez proyectos a gran escala en seis provincias.

En el Día de la Tierra, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, pronunció un discurso en la Cumbre de Líderes sobre el Clima en el que comunicó los compromisos asumidos por Argentina en materia de reducción de gases de efecto invernadero, incremento de la participación de las energías renovables en la matriz energética nacional y medidas de eficiencia energética.

En línea con el cumplimiento de dichas metas, durante el primer trimestre de 2021 se incorporaron 382,18 MW de potencia instalada de origen renovable, que puede abastecer de energía a más de 440.000 hogares argentinos, por medio de la habilitación comercial de diez proyectos de gran escala en seis provincias, llegando a una potencia total de más de 4.567 MW. Al cerrar el trimestre, había 172 proyectos operativos, abasteciendo a casi 4,8 millones de viviendas en el país.

“Desarrollar energías renovables tiene que ver con apostar al cuidado del ambiente y con generar puestos de trabajo. Lo estamos haciendo con un criterio federal, en este caso a través de diez proyectos que se pusieron en marcha en seis provincias”, destacó el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez.

Los proyectos que se incorporaron en los primeros tres meses de 2021 son seis parques eólicos, tres centrales de bioenergías (dos de biogás y uno de biomasa) y un Pequeño Aprovechamiento Hidroeléctrico (PAH) que se encuentran localizados en seis provincias y representaron inversiones por más de 565 millones de dólares. Su construcción empleó a aproximadamente 800 trabajadores y trabajadoras y su funcionamiento generó otros 120 puestos de trabajo directos en tareas de operación y mantenimiento.

“Consideramos de la mayor importancia aportar desde el Estado al desarrollo estratégico de las energías renovables en el país y apostamos al continuado incremento de su contribución en la matriz energética nacional”, destacó el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.

En enero de 2021 un 12,1% de la demanda de energía eléctrica pudo abastecerse a través de fuentes renovables (1.442,4 GWh). En ese mes se alcanzó la máxima penetración por renovables del primer trimestre, llegando al 20,2% el 31 de enero a las 17:05. En febrero, el 11,7% de la demanda fue cubierta a través de renovables (1.178,8 GWh), mientras que en marzo se pudo abastecer el 11,9% de la demanda (1.312,1 GWh).

La incorporación de potencia instalada de origen renovable en 2021 continúa la dinámica de crecimiento que exhibió el sector en 2020, cuando se añadió una potencia instalada de 1.524 MW a través de 39 proyectos . El año pasado, en promedio, el 9,7% de la demanda total de energía eléctrica nacional fue abastecida a partir de fuentes renovables, un aumento se halla en línea con el objetivo de cubrir el 20% de la demanda eléctrica en 2025 establecido por la Ley 27.191, sancionada en forma casi unánime por el Congreso Nacional en 2015. En perspectiva, el crecimiento se ha acelerado, ya que hasta julio de 2018 las fuentes renovables representaban menos del 2% del total.

De los diez proyectos recientemente habilitados, siete fueron adjudicados a través del programa RenovAr (dos corresponden a la Ronda 1 y cinco a la Ronda 2), uno se adjudicó mediante el régimen MaTER y los dos restantes corresponden a proyectos readecuados mediante la Resolución 202/2016.

El Parque Eólico “Chubut Norte” es el de mayor potencia de los flamantes proyectos, totalizando 167,14 MW entre “Chubut Norte IV” (83,2 MW), “Chubut Norte III” (57,66 MW) y “Chubut Norte II” (26,28 MW). Lo sigue el Parque Eólico “Loma Blanca”, también en la provincia de Chubut, que suma 101,20 MW entre “Loma Blanca III” (51,2 MW) y “Loma Blanca I” (50 MW). El Parque Eólico “Vientos Los Hércules”, en la provincia de Santa Cruz, incorpora por su parte una potencia de 97,2 MW. En el primer trimestre del año también se habilitaron la Central Térmica a Biomasa “La Escondida” en Chaco (12 MW), la Central Térmica a Biogás “AB Energía” en La Pampa (2,13 MW), la Central Térmica a Biogás “Santa Catalina” en Córdoba (2 MW) y el PAH “Triple Salto Unificado” en Mendoza (0,51 MW). Fuente: Argentina.gob.ar

Anterior

Finalizaron los estudios de factibilidad para construir una planta termosolar-fotovoltaica en Jujuy

Siguiente

Clausuran empresa de Cañuelas que realizaba vuelcos contaminantes

Siguiente
Clausuran empresa de Cañuelas que realizaba vuelcos contaminantes

Clausuran empresa de Cañuelas que realizaba vuelcos contaminantes

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version