• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Nación Seguros bonifica prácticas sustentables a productores del agro y la industria

23/04/2021
En Desarrollo Sustentable
Nación Seguros bonifica prácticas sustentables a productores del agro y la industria
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La compañía Nación Seguros, del Grupo Banco Nación, lanzó bonificaciones orientadas a productores agropecuarios e integrantes del sector industrial cuya actividad se realiza mediante prácticas sustentables, en línea con el respeto a la preservación de los recursos naturales y de la calidad de vida.

Al conmemorarse el Día de la Tierra, la iniciativa considerada pionera en el mercado asegurador, ofrece descuentos acumulables con otras acciones o bonificaciones vigentes, de hasta un 40% del valor de la póliza.

“La propuesta se enmarca en los postulados de los Principios de Ecuador”, explicó Carlos Soria, subgerente general, técnico y comercial de Nación Seguros, quien precisó que “se trata de reconocer con beneficios concretos a quienes tienen en cuenta, a la hora de producir, la necesidad de preservar los recursos ambientales, y de mejorar la calidad de vida de quienes intervienen en el circuito económico.”

El beneficio incluye todos los ramos, excepto automotores, en pólizas nuevas y renovación de las vigentes que soliciten la bonificación.

“En obras de infraestructura, se incluyen aquellas que adoptan criterios socialmente responsables en su desempeño, y que utilizan procedimientos respetuosos del entorno”, agregó Soria.

En el caso de los productores agropecuarios, pueden solicitarlo quienes cuenten con certificado Orgánico Argentina; se encuentren gestionando dicho certificado; o realicen buenas prácticas sustentables.

Dentro del sector industrial, están en condiciones de acceder al beneficio las empresas catalogadas B, que se diferencian del resto de las organizaciones por perseguir el triple impacto -económico, social y ambiental; las empresas con certificación ISO 14.001; las empresas B en proceso de certificación y las empresas con Seguro de Caución Ambiental Nación Seguros y buenas prácticas sustentables. Fuente: Telam.

Anterior

La CNV aprobó nuevo régimen para inversiones destinados a proyectos sustentables

Siguiente

Presentan en Rio Negro un cargador para autos impulsados por energía eléctrica

Siguiente
Presentan en Rio Negro un cargador para autos impulsados por energía eléctrica

Presentan en Rio Negro un cargador para autos impulsados por energía eléctrica

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version