• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

La CNV aprobó nuevo régimen para inversiones destinados a proyectos sustentables

23/04/2021
En Desarrollo Sustentable
La CNV aprobó nuevo régimen para inversiones destinados a proyectos sustentables
194
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó hoy un régimen especial de colocación de Fondos Comunes de Inversión (FCI) y Fideicomisos Financieros (FF) destinados a proyectos o actividades ambientales y sociales, de modo de generar instrumentos en el mercado de capitales local que financien este tipo de acciones.

La Resolución General 885/21, que se publicará mañana en el Boletín Oficial, dispone una regulación específica para los FCI abiertos y cerrados y FF, tomando en cuenta propuestas y opiniones de distintos sectores recibidas a través de la consulta pública que puso a disposición el organismo.

“Esto significa un avance más en la concreción de nuestra agenda estratégica vinculada con la promoción de herramientas para el financiamiento de proyectos de la actividad productiva”, explicó el presidente de la CNV, Adrián Cosentino.

El funcionario agregó que se trabaja para “crear todos los instrumentos necesarios para fortalecer el canal de la inversión sustentable en el país desde el mercado de capitales”.

El nuevo régimen definió la denominación FCI Abiertos ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), cuyos activos elegibles para su conformación se suman a los valores negociables listados en paneles de mercados que se destaquen por aplicar buenas prácticas de Gobierno Corporativo, Social y Medioambiental.

La iniciativa incrementó también el límite de porcentaje de inversión en cuotapartes de FCI cerrados, incluyendo la posibilidad de incorporar información referida a los objetivos ASG. También incorporó la posibilidad de prorrogar el plazo de adecuación inicial, por única vez, y el del pago de rescate de cuotapartes.

En cuanto a los FCI cerrados y los FF, se agregó el requisito para la constitución de los Productos de Inversión Colectiva Sustentables la solicitud de listado en un mercado que cuente con segmentos y/o paneles de negociación verdes, sociales y sustentables.

Teniendo en cuenta la revisión externa y a quienes llevan adelante esta labor, se simplificaron los requisitos dado que es suficiente la acreditación de experiencia en materia ambiental y social, demostrar idoneidad para llevar a cabo la revisión y cumplir con los requisitos que disponga el mercado en el cual listen.

La nueva herramienta es el resultado de la política de la CNV de impulsar una articulación activa entre lo público y lo privado y estimular al sector a realizar aportes al debate para definir un plan de mediano y largo plazo sobre cómo abordar el financiamiento sustentable y la inversión verde en el país. Fuente: Telam.

Anterior

Aseguran que el proyecto sobre biocombustibles permite "planificar su producción"

Siguiente

Nación Seguros bonifica prácticas sustentables a productores del agro y la industria

Siguiente
Nación Seguros bonifica prácticas sustentables a productores del agro y la industria

Nación Seguros bonifica prácticas sustentables a productores del agro y la industria

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version