• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Ciclo de encuentros para la transición energética

21/04/2021
En Desarrollo Sustentable
Ciclo de encuentros para la transición energética
216
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Convocado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, la Agencia I+D+i y el CONICET es un espacio de diálogo enfocado en la construcción de una agenda de trabajo en I+D+i para el desarrollo tecnológico en torno a la transición energética.

“Nuevas tecnologías para la transición energética. La movilidad sustentable: oportunidades y desafíos en las cadenas de valor del litio y el hidrógeno” es un ciclo de encuentros que se propone construir una agenda de trabajo en I+D+i sobre estos recursos que ocupan hoy un lugar central en la agenda de la política pública argentina.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) y el CONICET convocan al ciclo que contará con la participación de distintas instituciones de referencia en la temática, representantes del sector público y del sector privado.

Los encuentros, que se realizarán en forma virtual, comenzarán el miércoles 28 de abril a las 16 H. El primer capítulo estará dedicado a la movilidad sustentable, y es organizado por la Fundación InnovaT de CONICET y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). Se denomina “Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable. Desafíos y oportunidades para el desarrollo y la vinculación tecnológica nacional”, y contará con la participación del Ministerio de Desarrollo Productivo y del Ministerio de Ciencia y Tecnología, como así también del INTI, de la Universidad Nacional de La Plata y del mundo empresarial relacionado con la electromovilidad. El proyecto de régimen de fomento a la movilidad sustentable, las nuevas herramientas de financiamiento y las oportunidades concretas de vinculación tecnológica serán algunos de los temas que se incluirán.

Durante mayo tendrá lugar el segundo capítulo, donde se abordará el litio y sus desarrollos asociados como tema principal. Se planean realizar cuatro encuentros. Por un lado, dos talleres en la región NOA con foco en la transición energética de la Argentina como oportunidad de vinculación tecnológica. Por otro, espacios para debatir sobre las capacidades científico-tecnológicas en la cadena de valor del litio, sus usos finales, el desafío relacionado con la producción de baterías, la movilidad eléctrica y los marcos regulatorios.

El hidrógeno como uno de los vectores energéticos de vanguardia será el tema del mes de junio. En función de las capacidades de los sistemas científico y productivo, se analizarán los desafíos en la producción, el almacenamiento, el transporte y la distribución de esta fuente de energía. Además, se abordará su aplicación en pilas de combustible y los usos en el transporte y la movilidad urbana, así como su utilización en la industria (petroquímica, de acero y urea). También los aspectos vinculados al marco normativo y regulatorio, las certificaciones de seguridad y las experiencias internacionales serán tratados a través de estos encuentros. Fuente: Argentina.gob.ar

Anterior

ARBA trabajará junto al OPDS para fortalecer la fiscalización medioambiental

Siguiente

La AIE alerta sobre un repunte de las emisiones de CO2 asociadas a la generación de energía en 2021

Siguiente
La AIE alerta sobre un repunte de las emisiones de CO2 asociadas a la generación de energía en 2021

La AIE alerta sobre un repunte de las emisiones de CO2 asociadas a la generación de energía en 2021

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version