• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

La Cámara Eólica analizó el desarrollo del sector con el subsecretario de Energía Eléctrica

08/04/2021
En Eólica
La Cámara Eólica analizó el desarrollo del sector con el subsecretario de Energía Eléctrica
220
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo Richards, recibió hoy a las autoridades de la Comisión Directiva de la Cámara Eólica Argentina (CEA) para analizar el escenario actual del sector eólico y discutir acerca de su desarrollo, informó la entidad tras la reunión.

En el encuentro, se trataron aspectos vinculados con el desarrollo de la industria eólica en toda su cadena, ya que la CEA reúne a los generadores, que representan más del 70% de la energía eólica del país; a los principales tecnólogos; a los fabricantes de componentes; y a proveedores de servicios.

De la reunión de trabajo por la CEA participaron su presidente, René Vaca Guzmán, de la empresa PCR; Gastón Guarino, de GRI Calviño; Gustavo Castagnino, de Genneia, Andrés Gismondi, de Vestas, y el gerente general de la Cámara, Héctor Ruiz Moreno.

La entidad informó mediante un comunicado que “durante la reunión se intercambiaron ideas respecto a los proyectos eólicos no concretados, y a la dificultad que ellos generan debido al bloqueo de la capacidad de transporte eléctrico, produciendo un cuello de botella para el crecimiento del sector”.

En este sentido, el subsecretario afirmó que “este es un tema que preocupa a las autoridades ya que impide el desarrollo de nuevos proyectos que, sin dudas, hoy son necesarios debido a la creciente demanda de los clientes corporativos”.

El Presidente de la CEA, manifestó que las diferentes prórrogas que el Estado nacional fue otorgando a los diversos proyectos “aliviaron mucho la situación de las empresas ya que las demoras generadas por situaciones ajenas al sector, como la pandemia o los cambios en la situación macroeconómica, produjeron atrasos que no pudieron ser subsanados, generándose situaciones injustas”.

Las autoridades de la cámara aseguraron que continuarán “trabajando en conjunto con las autoridades con el objetivo de buscar soluciones a los desafíos del sector, con el foco puesto en cumplir con los compromisos de Argentina respecto al Cambio Climático, y a la generación de más y mejor empleo local”.

La Cámara Eólica Argentina fue creada a fines del 2017 y agrupa a más de 20 empresas que ocupan diferentes lugares en la cadena de valor del sector y representan en su conjunto a más del 70% de la potencia instalada nacional. FuentE: Telam.

Anterior

Peru: Implementan congeladores con energía solar para transporte de vacunas

Siguiente

Agenda ambiental: el ministro Juan Cabandié viaja a Río Gallegos y Comodoro Rivadavia

Siguiente
Agenda ambiental: el ministro Juan Cabandié viaja a Río Gallegos y Comodoro Rivadavia

Agenda ambiental: el ministro Juan Cabandié viaja a Río Gallegos y Comodoro Rivadavia

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version