• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

Zubizarreta: “Lo mejor sería una prórroga corta que permita debatir una nueva ley de biocombustibles”

05/04/2021
En Biocombustibles
Zubizarreta: “Lo mejor sería una prórroga corta que permita debatir una nueva ley de biocombustibles”
199
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), Luis Zubizarreta, se refirió a la negativa de la Cámara de Diputados a dar sanción definitiva a la prórroga de la actual Ley (Nº 26.093) que regula dicho sector productivo.

El régimen fue prorrogado hasta 2024 por unanimidad por la Cámara de Senadores en octubre pasado. Pero en Diputados se trabó a pesar de los intentos de la oposición de tratar el tema antes del vencimiento de la normativa actual en mayo próximo.

“Creo que la única y mejor salida ahora sería una prorroga corta de manera tal de darnos tiempo de debatir en el Congreso una nueva ley de biocombustibles con la presencia de todos los sectores y actores involucrados en el tema”, comentó Zubizarreta.

“Ahora, lamentablemente, no tenemos tiempo para debatir una nueva ley porque la actual vence en mayo y se requiere un plazo de tiempo adecuado para poder analizar el asunto y consensuar las distintas ideas que hay”, indicó el dirigente.

“Estamos convencidos que una ley de biocombustibles debe basarse en dos tramos: uno para las Pymes y otro de libre competencia. En todo el mundo hay leyes similares que fomentan la competencia entre proveedores en beneficio de los consumidores”, explicó.

“Tener un esquema donde el Estado es el encargado de definir una cuota para distintas empresas del sector fijando los precios internos, genera discriminación y falta de transparencia en detrimento de firmas que no acceden a cuotas”, agregó Zubizarreta.

En 2020 los precios del biodiesel en el mercado local se mantuvieron planchados por decisión de la Secretaría de Energía que regula el sector. El último valor vigente se ubicaba cerca de los 48.500 pesos por tonelada que no alcanzaba para cubrir los costos.

La fuerte suba de la soja hizo que el negocio deje de ser rentable para las compañías de biocombustibles que operan en la zona de Rosario (Up River). En el mercado local la oleaginosa cotiza a 30.200 pesos versus 14.000 pesos hace exactamente un año atrás.

La industria de biocombustibles se inició en el ciclo 2006/07 a partir de la decisión de generar un corte obligatorio y progresivo de biocombustibles en las naftas. Actualmente el sector emplea en el Gran Rosario a unas 20.000 personas en forma directa e indirecta.

Entre 2018 y 2019, según datos oficiales, la Argentina exportó biodiesel por casi 900 millones de dólares. El país procesa alrededor del 95% de la soja que se produce, mientras que en el caso del maíz la industrialización se ubica en torno al 27%.

Zubizarreta hizo hincapié en que la producción de biodiesel permite, además de generar energías limpias y renovables, mejorar los precios del aceite de soja. “Producir biodiesel nos permitió evitar la depreciación de nuestro principal producto de exportación”, dijo.

En la campaña comercial 2020/21 las exportaciones de aceite de soja se proyectan en casi 6 millones de toneladas, una cifra 800.000 toneladas superior en comparación con el ciclo pasado, según estimó el Departamento de Agricultura de EE.UU (USDA).

La semana pasada el diputado del Frente de Todos Marcos Cleri -que viene trabajando una nueva ley con Máximo Kirchner- dijo que las grandes compañías exportadoras triangulan sus ventas a Europa desde el año 2016 “para evadir impuestos”.

“Las empresas argentinas venden biocombustibles sin definir destino. Los compradores son traders de energía y ellos deciden los puntos logísticos para mezclar y distribuir. Cumplimos con todas las regulaciones que rigen en el país”, respondió Zubizarreta.

El tema también genera preocupación en el norte (en mayo comienzan la zafra) donde reclaman la prorroga de la actual ley para debatir una nueva. El bioetanol emplea a unas 61.000 personas en forma directa en un total de 20 ingenios y 16 destilerías de alcohol. Fuente: La Política Online.

Anterior

Energía Renovable para el Ambiente: Santa Fe incorpora usuarios al programa

Siguiente

Energías renovables en 2020 superan en más de 50% su capacidad de generación a nivel global

Siguiente
Energías renovables en 2020 superan en más de 50% su capacidad de generación a nivel global

Energías renovables en 2020 superan en más de 50% su capacidad de generación a nivel global

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version