• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

El presupuesto del Ministerio de Ambiente será 300 % mayor que el de 2020

05/04/2021
En Medio Ambiente
El presupuesto del Ministerio de Ambiente será 300 % mayor que el de 2020
202
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, celebró la ampliación presupuestaria para la cartera a su cargo en aras de robustecer la gestión de la política pública en materia ambiental, como así también, la del Servicio Nacional del Manejo del Fuego, que opera bajo la órbita del organismo.

A través de la Decisión Administrativa 281/2021 —publicada hoy en el Boletín Oficial y firmada por el jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Martín Guzmán— se produjo una modificación del Presupuesto Nacional 2021 que eleva el presupuesto del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a más de $ 11.330 millones. De este modo, el presupuesto 2021 de la cartera que conduce Cabandié crece más de un 300 % con respecto a lo ejecutado en 2020.

“Con este crecimiento presupuestario el Gobierno nacional del presidente Alberto Fernández reafirma su compromiso con la política ambiental. El presupuesto 2021, el primer presupuesto votado por nuestra gestión, ya tenía un fuerte incremento presupuestario que se potencia con esta ampliación. Estamos hablando de un 300 % más de recursos para el Ministerio”, remarcó Cabandié.

El ministro de Ambiente también celebró que “se consolidan los recursos para el Servicio del Manejo del Fuego con los fondos provenientes del cobro de alícuotas de seguros”, y dijo: “Ampliamos los recursos para obras y acciones en materia de gestión de residuos sólidos urbanos”.

En el primer caso, el SNMF (programa 63 – actividad 46) totaliza con las modificaciones presupuestarias más de $ 3.058 millones. El nuevo presupuesto implica un crecimiento de fondos siete veces superior a lo ejecutado en 2020 ($ 433 millones) y 15 veces lo gastado en 2019 ($ 196 millones).

La mencionada decisión administrativa da cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 101 de la Ley de Presupuesto Nacional 2021, incorporando a la partida del Ministerio de Ambiente $ 2.640 millones provenientes de la contribución obligatoria del tres por mil de las primas de seguros que formarán parte del financiamiento del Fondo Nacional del Manejo del Fuego, según lo establece la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para el Manejo del Fuego.

“Los fondos provenientes de las primas de seguro se cobrarán todos los años, garantizando los fondos para el sector y brindando previsibilidad para poder planificar el fortalecimiento integral del Servicio del Manejo de Fuego”, indicó el ministro, al tiempo que agregó: “Hace siete meses asumimos la responsabilidad de coordinar el Servicio y en ese tiempo incrementamos siete veces el presupuesto y mejoramos las condiciones laborales de las y los brigadistas con la homologación del convenio colectivo de trabajo sectorial”.

Cabe recordar que el Gobierno nacional, a través del decreto 192/2021, homologó el nuevo convenio que reconoce las particularidades propias de la tarea que llevan a cabo brigadistas que se desempeñan en la Administración de Parques Nacionales y en el SNMF. Además, crea un régimen de carrera específico que reivindica su labor.

Por su parte, también se incrementó la inversión para las obras de gestión integral de residuos sólidos urbanos que se ejecutan con financiamiento externo a través de un crédito BID. “Cuando asumimos la gestión nos encontramos con un crédito subejecutado. En cuatro años el macrismo sólo ejecutó un 20 % del préstamo, mientras que nosotros en poco más de un año comprometimos todos los fondos en obras estructurales como la construcción de centros ambientales y el equipamiento con maquinaria para municipios”, subrayó Cabandié.

El préstamo BID 3249/OC-AR que financia el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos también aumentó $ 1.937 millones, de esta manera, se eleva a un total de $ 2778 millones que la cartera ambiental nacional ejecutará con el objetivo de erradicar basurales a cielo abierto, optimizar la disposición final de los residuos sólidos urbanos y mejorar las condiciones de trabajo de las y los recuperadores urbanos. Fuente: Argentina.gob.ar

Anterior

Realizan una cumbre internacional por el repunte de emisiones de gases de efecto invernadero

Siguiente

Energía Renovable para el Ambiente: Santa Fe incorpora usuarios al programa

Siguiente
Energía Renovable para el Ambiente: Santa Fe incorpora usuarios al programa

Energía Renovable para el Ambiente: Santa Fe incorpora usuarios al programa

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version