• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Realizan una cumbre internacional por el repunte de emisiones de gases de efecto invernadero

31/03/2021
En Desarrollo Sustentable
Realizan una cumbre internacional por el repunte de emisiones de gases de efecto invernadero
201
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Representantes de 40 países participaron hoy de la Cumbre virtual Net Cero, en la que analizaron medidas para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, las cuales podrían dispararse en una eventual recuperación económica tras la pandemia.

Esta reunión estuvieron representantes de la Agencia Internacional de Energía (AIE) y de la Cumbre del Clima COP26, que se realizará en noviembre en Glasgow, Escocia.

“No podemos simplemente permitirnos otra década de deliberaciones ante una futuro apocalíptico”, declaró el británico Alok Sharma, presidente de la COP26, según la agencia de noticias AFP.

En una reunión virtual, los delegados de 40 países discutieron sobre cómo el sector energético, principal emisor de CO2, puede contribuir a lograr el objetivo de neutralidad de carbono para 2050 luego de que las emisiones vinculadas a la energía han vuelto a subir ya que las cifras en diciembre de 2020 ya superaron las de 2019.

“Si los Estados no ponen en marcha medidas en favor de las energías limpias cuanto antes, no me sorprendería ver un repunte muy fuerte en 2021”, advirtió el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol.

Decenas de países, que representan 70% de las emisiones globales, se comprometieron a lograr la neutralidad de carbono para 2050 (2060 para China), para mantener al mundo por debajo de un umbral de +2° C de calentamiento en comparación con la era preindustrial.

De aquí a la COP26, los Estados también deben presentar sus planes nacionales de reducción de emisiones mejorados, la mayoría de ellos planificados para 2030 tal como prevé el Acuerdo de París.

En la actualidad unos 80 países ya han presentado sus programas para la reducción de gases.

Estados Unidos, que regresó al acuerdo sobre el clima en enero tras la elección del presidente Joe Biden, debe presentar los suyos antes del 22 de abril, fecha de una cumbre organizada por Washington con motivo del Día de la Tierra.

Aún así solo 20% de los planes de recuperación post-covid elaborados en todo el mundo son favorables para el medio ambiente, advirtió la ONU.

“Tenemos que desembarazarnos del carbón lo antes posible”, pidió el vicepresidente de la Comisión Europea (CE) encargado del clima, Frans Timmermans. Fuente: Telam.

Anterior

Capacitaron a más 200 docentes bonaerenses en el cuidado del medio ambiente

Siguiente

El presupuesto del Ministerio de Ambiente será 300 % mayor que el de 2020

Siguiente
El presupuesto del Ministerio de Ambiente será 300 % mayor que el de 2020

El presupuesto del Ministerio de Ambiente será 300 % mayor que el de 2020

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version