• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Capacitaron a más 200 docentes bonaerenses en el cuidado del medio ambiente

31/03/2021
En Medio Ambiente
Capacitaron a más 200 docentes bonaerenses en el cuidado del medio ambiente
226
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más de 200 docentes bonaerenses se capacitaron para incorporar el cuidado del medio ambiente en sus prácticas pedagógicas y los beneficios de reciclar y reutilizar para la salud y la sociedad, informó el Gobierno provincial.

Se trata de la segunda edición de la Capacitación Generación 3R, con una clase inaugural sincrónica titulada “Horizontes de la educación ambiental en América Latina”, dictada por la especialista en Educación Ambiental Daniela García, docente investigadora de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), precisó un comunicado del organismo ambiental provincial.

Esta capacitación, en la que se inscribieron más de 200 docentes de instituciones educativas de la gestión pública y privada de la provincia, tiene una duración de ocho clases con una modalidad mixta de encuentros sincrónicos y actividades asincrónicas, a través de la plataforma virtual del Organismo.

En la apertura, el director Ejecutivo del OPDS, Juan Brardinelli celebró la alta participación de docentes en el curso al destacar que “el desarrollo de la Provincia en todos sus niveles está conectado con la sustentabilidad del ambiente y eso se logra con los aportes individuales a las prácticas colectivas”. “La educación ambiental tiene un impacto muy grande e inclusivo como proceso pedagógico en la justicia social y ambiental que proponemos desde el Organismo”, aseguró.

El curso busca que los docentes sean capaces de identificar las problemáticas y obstáculos que se presentan en el territorio local, provincial y global; desarrollar el pensamiento crítico de la Educación Ambiental; y orientar a la acción y el compromiso de sus alumnos y alumnas.

La idea de la capacitación es que los y las maestras incorporen la perspectiva ambiental en las prácticas educativas, problematizando los lineamientos de las 3R (Reducir, Reciclar, Reutilizar) para profundizar sobre los efectos que provoca en la salud, el cuerpo y la cultura nuestra relación con el Ambiente. Fuente: Telam.

Anterior

Schiaretti visitó ciudades donde funcionan plantas de bioetanol

Siguiente

Realizan una cumbre internacional por el repunte de emisiones de gases de efecto invernadero

Siguiente
Realizan una cumbre internacional por el repunte de emisiones de gases de efecto invernadero

Realizan una cumbre internacional por el repunte de emisiones de gases de efecto invernadero

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version