• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Córdoba: Calamuchita y Geocycle coprocesarán neumáticos sin uso de forma sustentable

26/03/2021
En Desarrollo Sustentable
Córdoba: Calamuchita y Geocycle coprocesarán neumáticos sin uso de forma sustentable
205
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con foco en el cuidado del ambiente y la economía circular, el acuerdo será para aplicar un método que permite valorizar y utilizar residuos.

En el marco del encuentro realizado en la Planta Regional de Tratamientos de Residuos Sólidos Urbanos en la cual se trataron temas sobre la Política Ambiental de la zona, el presidente de la Comunidad Regional Calamuchita, Carlos Alesandri, firmó un convenio con Geocycle, compañía especialista en la gestión sustentable e integral de residuos, para el coprocesamiento de neumáticos fuera de uso (NFU’s) que se encuentren dentro del corredor de recolección de la Comunidad Regional Calamuchita integrado por 20 localidades.

El ente regional procesa los residuos de esos municipios y comunas en la Planta ubicada en el paraje Cañada Grande, aunque no se admiten los NFU’s ya que no realiza la disposición final de desechos de gran volumen. A partir de este convenio, los neumáticos también tendrán un tratamiento ambientalmente adecuado. Esta resolución representa articular un conjunto de actividades interdependientes y complementarias entre sí, que conformarán un proceso de gestiones para el manejo de los NFU´s, con el objeto de proteger profesionalmente el ambiente y la implementación de prácticas de economía circular para contribuir a las acciones contra el cambio climático.

El convenio implica la recolección, el acopio y el traslado de los NFU´s para ser coprocesados en la planta de Holcim ubicada en Malagueño. A nivel nacional, durante el 2020, se coprocesaron aproximadamente más de 4.000 toneladas, equivalentes a 660.000 cubiertas de automóvil. A partir de este sustentable método es posible valorizarlos darle una segunda vida, contribuyendo a la mejora de las condiciones del medio ambiente.

En el marco de esta iniciativa, Geocycle organizará en conjunto con la Comunidad Regional Calamuchita un evento denominado “Neumatón”, en el que se convocará a las distintas comunidades de vecinos a acercar y recolectar neumáticos fuera de uso con el objetivo de acopiar estos desechos para su posterior coprocesamiento reduciendo focos de enfermedades asociadas a la proliferación de mosquitos.

El coprocesamiento se trata de una manera sustentable de gestionar los desechos. Consiste en el aprovechamiento de su valor energético para lograr la total integración al proceso de producción, sin dejar ningún tipo de residuo. En el caso de los neumáticos, al estar fabricados con material no biodegradable, permanecen como basura por muchos años, generando serios problemas ambientales y de salud por lo que deben ser dispuestos de una forma responsable, segura y ambientalmente sostenible. Fuente:Hoy Día.

Anterior

Europa pagará un valor diferencial por soja argentina certificada producida de manera sustentable

Siguiente

Entró en vigencia el nuevo convenio colectivo de trabajo para brigadistas de incendios forestales

Siguiente
Entró en vigencia el nuevo convenio colectivo de trabajo para brigadistas de incendios forestales

Entró en vigencia el nuevo convenio colectivo de trabajo para brigadistas de incendios forestales

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version