• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Europa pagará un valor diferencial por soja argentina certificada producida de manera sustentable

25/03/2021
En Desarrollo Sustentable
Europa pagará un valor diferencial por soja argentina certificada producida de manera sustentable
207
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Unión Europea pagará un valor diferencial por la soja argentina producida de manera sustentable que este certificada con el sello ASC de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).

De esta manera, el mercado europeo reconocerá a “los productores que hacen agricultura sustentable a través de créditos por su soja certificada con el sello ASC”, explicó la entidad en un comunicado difundido hoy.

Según explicó en el escrito, ese valor diferencial se pagará bajo la forma de créditos, que tendrán un valor por tonelada de soja, o sea que “cada productor dispondrá de un crédito por cada tonelada producida”.

“El proceso de comercialización no involucra a la mercadería física: los compradores europeos ocupados por abastecerse de soja de origen sustentable podrán reconocer el compromiso de los productores certificados ASC a través de la compra de créditos”, agregó Aapresid.

En esta primera instancia de soja, aunque se trabaja para sumar otros cultivos como maíz, trigo y algodón.

Al respecto, el gerente de Aapresid Certificaciones, Tomas Mata, este “es un reconocimiento tangible para aquellos productores argentinos comprometidos con la producción sustentable”.

“Si bien ASC ya era reconocido por la Federación Europea de Fabricantes de Alimentación Animal (Fefac) como sello para la producción compatible con los más altos estándares de sustentabilidad europeos, hoy nuestros productores acceden a un plus de precio por su soja: otra forma de capitalizar los beneficios de esta certificación”, concluyó. Fuente: Telam.

Anterior

Se llevó adelante una jornada de debate sobre medio ambiente y consumo en Santa Fe

Siguiente

Córdoba: Calamuchita y Geocycle coprocesarán neumáticos sin uso de forma sustentable

Siguiente
Córdoba: Calamuchita y Geocycle coprocesarán neumáticos sin uso de forma sustentable

Córdoba: Calamuchita y Geocycle coprocesarán neumáticos sin uso de forma sustentable

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version