• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Casas del Instituto de la Vivienda bonaerense tendrán árboles nativos y energía solar

17/03/2021
En Solar
Casas del Instituto de la Vivienda bonaerense tendrán árboles nativos y energía solar
205
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Organismo para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y el Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires firmaron un convenio de colaboración para plantar ejemplares nativos en las viviendas construidas por el instituto y dar asesoramiento para incorporar sistemas de calentamiento de agua solar que garanticen una mayor eficiencia energética en los nuevos hogares.

El acuerdo fue firmado hoy entre el director Ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Juan Brardinelli, y el Administrador General del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires (IVBA), Miguel Oroz.

La iniciativa tiene como finalidad que cada nueva vivienda cuente con un árbol nativo, habiéndose elegido el Molle o Incienso (Schinus longifolius) de la familia Anacardiaceae, ya que esta especie es frecuente en toda la provincia de Buenos Aires en los montes asociados al bosque ribereño, al talar y al espinal, y se adapta a todas las regiones por no poseer mayor requerimiento hídrico.

Los ejemplares serán producidos en el marco del Plan Provincial Nativas Bonaerenses, que promueve la conservación y la recuperación de la biodiversidad como valor ecosistémico, con criterios de sostenibilidad y con vinculaciones territoriales.

Los Organismos trabajarán en conjunto para incorporar en las viviendas ejecutadas en los programas del IVBA sistemas constructivos que garanticen un mayor aislamiento térmico, sistemas de calentamiento de agua a través de energía solar y sistemas de aprovechamiento de agua de lluvia.

Se propone coordinar proyectos piloto, planes de capacitación y campañas de sensibilización para garantizar el acceso a la energía asequible y no contaminante, y asegurar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible.

El acuerdo busca coordinar acciones para impulsar programas que promuevan la calidad ambiental y el mejoramiento del hábitat urbano, que cuiden la salud y que le garanticen a los y las bonaerenses gozar de un ambiente sano. Fuente: Telam.

Anterior

Plan de Gestión Ambiental Municipal de San Juan: empleados municipales recibieron sus certificados

Siguiente

Inaugurarán en Salta la estación transformadora San Agustín, que demandó inversión de $220 millones

Siguiente
Inaugurarán en Salta la estación transformadora San Agustín, que demandó inversión de $220 millones

Inaugurarán en Salta la estación transformadora San Agustín, que demandó inversión de $220 millones

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version