• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Cabandié: “Los incendios hoy ya están alejados de las viviendas”

17/03/2021
En Medio Ambiente
Cabandié: “Los incendios hoy ya están alejados de las viviendas”
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Ambiente, Juan Cabandié, afirmó hoy que los incendios en la comarca andina han quedado “lejos de las viviendas”, mientras continúan activos dos focos en la cordillera de Chubut.

“Tenemos 421 brigadistas en todo el país distribuidos en distintas zonas, y las provincias también tienen brigadistas” para combatir al fuego, dijo el ministro.

Dos focos de incendio continuaban hoy activos en la cordillera de Chubut, por lo que se mantiene el trabajo de los brigadistas con apoyo aéreo para reducir su intensidad, informó el director de Defensa Civil provincial, José Mazzei.

“Aún permanecen dos focos en la cordillera; el más activo está localizado en la zona de ‘El Pedregoso’ porque baja por la ladera donde cuenta con material para quemar”, dijo Mazzei en diálogo con Télam.

En tanto, fueron sofocados otros focos en la zona de Epuyén y en el cerro Dedal del Parque Los Alerces

En Los Alerces, “los brigadistas emplearon herramientas de mano con el apoyo de un medio aéreo del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), que realizó 14 descargas de agua y fue asistido desde la pista de Villa Futalaufquen por los Bomberos de Trevelin y un camión cisterna”, destacó a su turno la cartera ambiental.

Precisó que en la línea operaron 13 combatientes de incendios forestales y 5 guardaparques, con el apoyo de un radio operador y personal de logística.

Los dos focos que se registran activos son: Tehuelches (Solís) y Cushamen (Las Golondrinas unificado con Cerro Radal); mientras que han sido controlados los de Las Pataguas y Cholila en Cushamen, y el de El Comisario en Futaleufú.

Actualmente trabajan para mitigar los focos 123 brigadistas convocados por el SNMF, junto a autoridades, técnicas y técnicos del mencionado Servicio.

Los combatientes cuentan con el respaldo de 14 autobombas, 12 pick-up, una camioneta utilitaria, un minibus y un móvil para traslado del personal, un camión cisterna de YPF para el abastecimiento de combustible.

También otra camioneta de apoyo con combustible, 4 aviones hidrantes, 3 helicópteros y un helicóptero del Ejército Argentino

El intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, dijo a Télam que “hay unas 1.000 pobladores entre niños, jóvenes y adultos” que se quedaron sin techo por los daños que provocó el incendio al tomar total o parcialmente al menos 350 viviendas.

En tanto, en declaraciones a Radio Nacional, manifestó que “con los aportes del Gobierno nacional se construirán módulos habitacionales”.

Sin embargo, se está buscando la manera de solucionar la situación catastral de los lugares que fueron afectados por el fuego, ya que muchos de ellos son asentamientos que no cuentan con el título de propiedad.

“La voluntad del Gobierno nacional de ayudar está y ahora hay que encontrar una solución para lo cual estamos intentando que el gobernador (de Chubut) Mariano Arcioni vía decreto de necesidad y urgencia transfiera a la municipalidad unas 8 hectáreas que son del Estado provincial; así nosotros completamos el trámite de regularización”, sostuvo el intendente de Lago Puelo.

Sánchez explicó que “en esos barrios populares también hay pobladores que intentan volver y se encuentran con un terreno que no puede ser construido porque quedó totalmente inestable”.

Por su parte, el subsecretario de Energía provincial, Eugenio Kramer, reconoció que “se consumieron aproximadamente 55 kilómetros de línea, 60 postes y 30 transformadores, con lo cual hay que restablecer todo el tendido eléctrico” y estimó que “eso no llevará más de 15 días”.

En ese lapso, el servicio se prestará de manera precaria al menos en las localidades de Lago Puelo y El Hoyo tras afectarse la línea de alimentación desde la zona de “El Coihue”.

“Ayer logramos restablecer el servicio hacia El Hoyo pero se volvió a caer y así estaremos por varios días”, advirtió Kramer.

En ese sentido, Sánchez aseguró que en Lago Puelo la mayor parte de la planta urbana está energizada, aunque no ocurre lo mismo en los alrededores.

En “Las Golondrinas”, una de las zonas más afectadas por los incendios, no hay agua, por lo que se acarrea a través de camiones y se analiza la posibilidad de montar baños sanitarios.

Por su parte el Servicio Provincial de Lucha contra Incendios Forestrales (Splif) de Río Negro puso a disposición dos unidades para trasladar donaciones organizadas por un grupo de vecinos de Bariloche, informó el gobierno rionegrino.

“Tratamos de colaborar en todo sentido, no sólo en el combate de los incendios, sino en esta situación en particular, que se ha dado de gran pérdida de viviendas. öder colaborar con alguna unidad para el traslado de materiales y donaciones que se hayan juntado, porque entendemos la grave situación por la que atraviesan los vecinos lo hemos visto”, dijo el jefe del Splif Bariloche Orlando Báez.

Por su parte, La Anses, el Renaper y el Pami se encuentran en Lago Puelo y El Hoyo para realizar tr{amites por los damnificados por la catástrofe y permanecerán en la región por dos semanas, explicó el gobierno rionegrino. Fuente: Telam.

Anterior

Inaugurarán en Salta la estación transformadora San Agustín, que demandó inversión de $220 millones

Siguiente

Alberto Fernández se reunió con senador Caserio para analizar la ley de Biocombustibles

Siguiente
Alberto Fernández se reunió con senador Caserio para analizar la ley de Biocombustibles

Alberto Fernández se reunió con senador Caserio para analizar la ley de Biocombustibles

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version