• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

El ministro Cabandié cerró la Asamblea Ordinaria del COFEMA

09/03/2021
En Medio Ambiente
El ministro Cabandié cerró la Asamblea Ordinaria del COFEMA
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, participó del acto de cierre de la Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA). También participaron por parte de la cartera de Ambiente nacional: María Soledad Cantero, jefa de Gabinete; Florencia Gómez, secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales; Sergio Federovisky, secretario de Control y Monitoreo Ambiental; Rodrigo Rodríguez Tornquist, secretario de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación; Cristina Ruiz del Ferrier, subsecretaria Interjurisdiccional e Interinstitucional; Gerardo López Arrojo, subsecretario de Fiscalización y Recomposición; Florencia Mitchell, directora nacional de Cambio Climático; Martín Mónaco, director nacional de Bosques; y Néstor Salcedo, director de Articulación Interjurisdiccional y Acceso a la Información, junto a otros funcionarios y técnicos de la cartera.

Durante el cierre de la primera asamblea ordinaria del año, el ministro Cabandié hizo hincapié en “la necesidad de contar con un país con distribución equitativa de recursos para cuidar nuestros bienes naturales”, y se refirió a la Ciudad de Buenos Aires. “Es bueno que nos pongamos a pensar todos y todas cuando queremos ser más equitativos con los recursos de la Nación en relación a las provincias. Si la Ciudad de Buenos Aires obtuvo más coparticipación injustamente, ilegalmente, escandalosamente, cuando eso se recupera hay que ser más conscientes de la problemática que tenemos”, afirmó.
En ese sentido, remarcó que “para combatir la pobreza en NEA y NOA hay que redistribuir mejor los recursos. Los bosques nativos y los problemas socioambientales que acarrea, ir reduciendo estas cuentas forestales es un puntapié interesante para poder discutir otros aspectos relacionados a lo productivo, que también tiene que ver con legislar los recursos, con la equidad territorial en Argentina y con los métodos productivos”, enfatizó Cabandié.

También se realizó un resumen del trabajo de las comisiones, la agenda de trabajo 2021 y se dio así por finalizada la segunda jornada del comienzo de asambleas ordinarias del COFEMA. Fuente: Argetina.gob.ar

Anterior

San Luis: más energías renovables a partir del biogás

Siguiente

Morales se reunió con el Embajador de Suiza y destacó al Parque Solar Cauchari

Siguiente
Morales se reunió con el Embajador de Suiza y destacó al Parque Solar Cauchari

Morales se reunió con el Embajador de Suiza y destacó al Parque Solar Cauchari

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version