• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Definen las motivaciones que impulsan a los agricultores a adoptar prácticas sostenibles

08/03/2021
En Desarrollo Sustentable
Definen las motivaciones que impulsan a los agricultores a adoptar prácticas sostenibles
197
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los resultados positivos en sus tierras de cultivo y en el ambiente son los que motivan a los agricultores, en el largo plazo, a adoptar prácticas sostenibles, de importancia para la salud de los sistemas alimentarios de América latina y el Caribe, según un estudio.

Los productores tienden a cambiar sus prácticas si advierten consecuencias favorables en sus fincas o en el ambiente, de acuerdo al estudio realizado por distintos organismos internacionales, citó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El trabajo fue realizado por expertos del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (Ipfri), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), el Grupo de Países Productores del Sur (GPS) y el IICA.

Aunque en el corto plazo los beneficios económicos son el principal incentivo para adoptar buenas prácticas, la situación cambia cuando se evalúan las motivaciones de los productores en tiempos más largos, en que tienden a cambiar sus prácticas si advierten consecuencias favorables en sus fincas o en el ambiente.

Las prácticas sostenibles permiten reducir el impacto de la agricultura sobre el ambiente y aumentar su capacidad de adaptación al cambio climático, lo que a su vez contribuye a reducir la pobreza rural y aumentar los niveles de seguridad alimentaria.

Entre las prácticas sostenibles -señalan los autores- se inscriben la rotación de cultivos, los sistemas multicultivos, el uso de cultivos de cobertura, los sistemas de labranza cero y de labranza reducida, el manejo integrado de plagas (MIP), los sistemas agro-pastoriles, las prácticas agroforestales sostenibles y la agricultura de precisión, entre otras.

En ese sentido, el trabajo señala que nuevos modelos productivos y una reforma profunda de la agricultura y de los sistemas agroalimentarios son necesarios si América latina y el Caribe quiere aprovechar mejor la transformación tecnológica global que se está produciendo en todos los sectores.

Por lo tanto, para fomentar el crecimiento de los sistemas agroalimentarios de la región, se requiere de modelos sustentables e integrales, ajustados a los contextos locales, que promuevan la gestión integrada del agua y el suelo para aumentar la resiliencia, la productividad y la rentabilidad.

Los autores del estudio, cuyos resultados fueron volcados en un artículo publicado en la revista Nature Sustainability son Valeria Piñeiro, del IFPRI; Joaquín Arias, del IICA; Pablo Elverdin, del GPS; Ana María Ibáñez, del BID; Cristian Morales Opazo, de FAO; Steve Prager, de CIAT; y Máximo Torero, de FAO. Fuente: Telam.

Anterior

Jujuy: Piedra Negra será la primera central híbrida del mundo

Siguiente

Presentaron la segunda vivienda social energéticamente eficiente de Jujuy

Siguiente
Presentaron la segunda vivienda social energéticamente eficiente de Jujuy

Presentaron la segunda vivienda social energéticamente eficiente de Jujuy

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version