• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Presentan un proyecto para promover el uso de vehículos ecológicos

04/03/2021
En Desarrollo Sustentable
Presentan un proyecto para promover el uso de vehículos ecológicos
198
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un proyecto de ley que crea un marco normativo para promover la utilización de vehículos impulsados por tecnologías de energías alternativas que contribuyan a la difusión de la movilidad sustentable, fue presentado hoy en la Cámara de Senadores de la Nación.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, mencionó en su discurso de apertura del Período 139 de Sesiones Ordinarias del Congreso Nacional, el lunes pasado, la necesidad de impulsar el desarrollo de la producción de vehículos ecológicos.

La propuesta fue presentada por el senador radical por Mendoza, Julio Cobos, y pretende reducir la emisión de contaminantes y gases de efecto invernadero.

“Sabemos que la lucha contra el cambio climático y la contaminación atmosférica plantea la necesaria migración a un sistema con vehículos eléctricos y sistemas alternativos de movilidad”, mencionó Cobos al defender la iniciativa.

El objetivo del proyecto es “lograr que los vehículos eléctricos y con tecnologías de energías alternativas se incorporen en el mercado local, a un ritmo que permita el cumplimento de los objetivos internacionales de expansión de esta tecnología de transporte”.

El expediente establece una serie de beneficios entre los que se destaca la estabilidad fiscal para que los beneficiarios del programa no vean incrementada su carga tributaria total nacional.

Además, los alcanzados por el programa gozarán durante dos años, y por cada uno de sus trabajadores en relación de dependencia debidamente registrados, la reducción de los aportes patronales al Sistema Jubilatorio del 50% en el caso que el trabajo sea en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires y un 70 % en las demás jurisdicciones provinciales.

Adicionalmente, los que participen del programa podrán obtener un bono de crédito fiscal transferible por única vez, equivalente al 10% de las ventas de vehículos sujetos a promoción en la ley, con periodicidad mensual.

Finalmente, también se establece una reducción del Impuesto a las Ganancias, beneficios fiscales a las estaciones de carga y a las empresas usuarias de vehículos eléctricos, asó como bonificaciones para los compradores de esos transportes. Fuente: Telam.

Anterior

Gobierno de Córdoba y más de 40 instituciones piden por la prórroga de la ley de biocombustibles

Siguiente

Acumar busca que el Mercado Central adecue ambientalmente sus establecimientos

Siguiente
Acumar busca que el Mercado Central adecue ambientalmente sus establecimientos

Acumar busca que el Mercado Central adecue ambientalmente sus establecimientos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version