• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Reino Unido establece un nuevo récord de renovables en 2020

16/02/2021
En Internacionales
Reino Unido establece un nuevo récord de renovables en 2020
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El año pasado fue un año récord para las energías renovables en el Reino Unido, ya que representaron casi el 42% de la electricidad del país, según una investigación de Drax Electric Insights.

La energía limpia generó por primera vez más electricidad que los combustibles fósiles, que representaron el 39,6%, según la investigación realizada por académicos del Imperial College London para Drax.

La primera vez que las energías renovables suministraron más electricidad que los combustibles fósiles en un solo día fue en el verano de 2015. El año pasado, este fue el caso durante más de 200 días, más de la mitad del año. El hecho de que este número casi se haya duplicado desde 2019 destaca el ritmo del cambio.

Sin embargo, el análisis dijo que se deben implementar nuevas tecnologías verdes para que el Reino Unido cumpla sus objetivos climáticos a pesar de que las energías renovables generan más energía que los combustibles fósiles por primera vez.

Si bien las energías renovables superaron a los combustibles fósiles por primera vez en 2020 y las emisiones de carbono cayeron un 16% interanual, esto se debió en gran parte a la reducción de la demanda causada por los confinamientos de Covid, cuando se cerraron las centrales eléctricas de gas y carbón, dijo la investigación.

La energía eólica y solar generaron el 30% de la electricidad de Gran Bretaña en 2020, alrededor de la mitad de la proporción requerida para 2025 para que el Reino Unido alcance sus objetivos climáticos según el Comité de Cambio Climático (CCC), agregó.

El informe también dijo que lograr los objetivos de la CCC requerirá una variedad de otras tecnologías, como la bioenergía con captura y almacenamiento de carbono, hidrógeno y energía nuclear.

El autor principal del informe, Iain Staffell, dijo: “En 2020, Gran Bretaña se acercó más al sistema eléctrico del futuro con las energías renovables que generan más energía que los combustibles fósiles. Las tecnologías flexibles como el almacenamiento de agua por bombeo mantuvieron estable el sistema a medida que aumentaba el suministro de energías renovables y disminuía la demanda de energía.

Y añadió: “Los próximos pasos que debemos dar hacia un sistema de energía neta cero serán más desafiantes: eliminar las últimas fuentes de carbono fósil requerirá que vayamos más allá de tener más energía eólica y solar. Se necesitarán nuevos modelos comerciales, respaldados por políticas e inversiones, para incorporar tecnologías avanzadas pero probadas a la corriente principal”. Fuente: El Periódico de la Energía.

Anterior

CADER se reunió con el Subsecretario de Planeamiento Energético, Javier Papa

Siguiente

La Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente prepara el escenario de una recuperación sostenible

Siguiente
La Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente prepara el escenario de una recuperación sostenible

La Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente prepara el escenario de una recuperación sostenible

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version