• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Un país sudamericano inauguró la planta solar más alta del mundo

11/02/2021
En Solar
Un país sudamericano inauguró la planta solar más alta del mundo
210
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se trata de un espacio creado en Bolivia, y podrá producir alrededor de 100 megavatios al sistema nacional. La planta significa un paso más para “proteger y respetar el medioambiente”.

El mérito es de Bolivia, que suma una planta con capacidad de producir 100 megavatios al sistema nacional. De su inauguración participó el presidente de ese país, Luis Arce, quien resaltó la importancia de cuidar el ambiente.

La planta se ubica en la población altiplánica de Ancotanga del departamento de Oruro y cuenta con un alto número de paneles. Así fue confirmado por el ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, al asegurar que este parque tiene “más de 300.000 paneles fotovoltaicos emplazados en 214 hectáreas”. Además, cuenta con el mérito de ser la más alta del mundo, al estar ubicada a más de 3.700 metros sobre el nivel del mar.

En tanto, el embajador de la Unión Europea en Bolivia, Michael Dóczy, que participó de la inversión, destacó la popularización de energías sustentables. “La promoción de estas energías renovables y la lucha contra el cambio climático y la protección de la Pachamama (Madre Tierra) son absoluta prioridad para la Unión Europea”, señaló.

A su vez, el primer mandatario Boliviano, Luis Arce, dijo que esto es parte de un “doble desafío” que tiene su gobierno. Esto es “generar desarrollo económico” en el país luego de un complejo 2020. Y a la vez la misión de proteger y respetar el medioambiente.

De acuerdo a su testimonio, este parque significa un cambio en la producción eléctrica que hasta el momento estaba basada en las termoeléctricas a base de gas natural. De modo que con este paso, Bolivia trata de “ir cambiando a la producción de energía limpia”.

La obra fue ejecutada por la estatal Empresa Nacional de Electricidad Bolivia (Ende) con recursos propios de Bolivia. También contó con un crédito de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) de más de 68,6 millones de dólares y otros casi 14 millones donados por la Unión Europea. Fuente: MDZ Online.

Anterior

Se licita en Neuquén la construcción de un parque solar

Siguiente

Martínez recorrió obras de generación eléctrica junto al ministro De Pedro y el gobernador Valdés

Siguiente
Martínez recorrió obras de generación eléctrica junto al ministro De Pedro y el gobernador Valdés

Martínez recorrió obras de generación eléctrica junto al ministro De Pedro y el gobernador Valdés

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version