• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Martínez recorrió obras de generación eléctrica junto al ministro De Pedro y el gobernador Valdés

11/02/2021
En Actualidad
Martínez recorrió obras de generación eléctrica junto al ministro De Pedro y el gobernador Valdés
199
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El secretario de Energía, Darío Martínez, recorrió junto al ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, y el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, la planta de biomasa forestal “Central Térmica Garruchos” en la ciudad de Gobernador Virasoro; luego la comitiva se trasladó hasta las obras de ampliación de Yacyretá.

En una primera etapa del recorrido, las autoridades visitaron la central térmica a base de biomasa “CT Garruchos”.

Sobre la central, Martínez destacó que “estos emprendimientos donde hay una sinergia público-privada son muy positivos”, y agregó: “Vamos a seguir acompañando este tipo de iniciativas. Estamos en una provincia que tiene la materia prima para poder transformarla en energía. Y esa energía a su vez se transforma en desarrollo, en más industria, en más puestos de trabajo. Cada decisión que tenga ese objetivo y que, además, tenga una integración nacional va a contar con nuestro acompañamiento”.

La planta pertenece a la empresa Fuentes Renovables de Energía S.A. (FRESA), cuenta con una capacidad de 40MW (36 de los cuales abastecen al Sistema Interconectado Nacional) y representa un 14% de la energía consumida por la provincia de Corrientes a través de la interconexión con la Línea de Alta Tensión de 132 Kv de Rincón Santa María y la Estación Transformadora Gobernador Virasoro.

La visita del secretario de Energía a la provincia correntina se encuadra en el marco de la ronda de diálogos por el Plan de Desarrollo Federal, que vienen realizando a lo largo del país los funcionarios del gabinete del Presidente de la Nación, Alberto Fernández.

“Estamos orgullosos de trabajar en la reconstrucción de un país más federal y para conseguir ese objetivo necesitamos más energía. Esta planta que acabamos de recorrer es un claro ejemplo de que se puede hacer cuidando el medio ambiente, en este caso transformando en energía el residuo forestal”, expresó el funcionario a cargo de la cartera energética.

“Desde la Secretaría de Energía, junto al ministro del Interior, el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, estamos todos los días trabajando para que nuestro país, de una punta a la otra, tenga la energía necesaria para que también haya más industria, más actividad y más puestos de trabajo”, destacó Martínez.

Por su parte, De Pedro indicó: “En esta planta veo futuro y trabajo. Es una iniciativa de empresarios innovadores que apostaron fuertemente al desarrollo, con una inversión privada muy importante que contiene el 60% de los componentes argentinos, con producción de trabajadores de distintas provincias del país”.

“Esta es una planta que genera energía a partir del subproducto de la madera, cuidando el ambiente y de manera sustentable, para una zona pujante como es Virasoro”, explicó el ministro del Interior.

Valdés agradeció la visita de los funcionarios nacionales y destacó que “la energía es necesaria para crecer”. “Si podemos crecer vamos a generar puestos de trabajo fundamentales para poder salir de esta situación que generó la pandemia. Es fundamental trabajar junto al Gobierno Nacional para poder pensar en el desarrollo de todos los argentinos”, indicó el gobernador correntino.

Visita al Parque Industrial Ituzaingó y a las obras de ampliación de Yacyretá

A continuación, la comitiva sobrevoló la zona del predio destinado a la construcción del Parque Industrial Ituzaingó, el cual abarcará 529 hectáreas; luego, por vía terrestre continuaron el recorrido por el Puerto de Ituzaingó, lindero a la zona en la que se construirá el Parque Industrial.

Finalmente, en horas del mediodía, las autoridades arribaron a las obras del brazo “Añá Cuá”, que permitirán expandir la capacidad de la Represa Hidroeléctrica de Yacyretá.

“La ampliación de Yacyretá refleja que, a pesar de la situación de la pandemia, el Gobierno está haciendo los esfuerzos necesarios para concretar las obras que el país necesita para crecer y mejorar la calidad de vida de los argentinos y las argentinas en todo el territorio nacional” expresó el secretario Martínez. Además, consideró que “con las obras de Añá Cuá creamos trabajo e impulsamos la actividad de la región, además de contribuir con más energía limpia a nuestra matriz energética”.

La represa de Yacyretá se construyó con un vertedero sobre el brazo Añá Cuá del río Paraná para preservar los ecosistemas y el ambiente, manteniendo el caudal de agua. Hasta el momento, el vertedero Añá Cuá no estaba maquinizado, con lo cual se desaprovechaba una importante posibilidad de generación de energía limpia y renovable.

Las obras civiles para la ampliación de la Represa Hidroeléctrica Yacyretá, con la maquinización del vertedero Añá Cuá, se iniciaron en junio de 2020 y se están ejecutando con recursos propios de la EBY con un presupuesto de 390 millones de dólares. El proyecto consiste en la construcción de una central hidroeléctrica que permita el aprovechamiento de ese caudal de agua y transformar su energía en hidroelectricidad, a través de la instalación de tres turbinas Kaplan de 92 Mw, que permitirán ampliar la potencia total instalada de Yacyretá en un 10%.

Se trata del emprendimiento binacional más grande de la región y es la obra pública en ejecución más grande de la Argentina en la actualidad.

La obra contempla una extensión de 25 km de largo por 2 km de ancho en el río Paraná para incorporar tres turbinas y la construcción de una nueva central hidroeléctrica que aumentarán un 10% la generación y potencia que la EBY le aporta al sistema eléctrico nacional. Están a cargo del consorcio integrado por las empresas Astaldi, Rovella-Carranza y Tecnoedil con gerenciamientos a cargo de los Estados miembros de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Las obras para el aprovechamiento hidroeléctrico del vertedero Añá Cuá tienen un plazo de ejecución de cuatro años, se estima que promuevan la creación de al menos 3 mil nuevos puestos de trabajo (entre directos e indirectos) y dinamicen la economía de las localidades de Ituzaingó y Ayolas, situadas en ambos márgenes del brazo. Fuente: Argentina.gob.ar

Anterior

Un país sudamericano inauguró la planta solar más alta del mundo

Siguiente

Empresarios piden que se extienda Ley de Biocombustibles para el sector

Siguiente
Empresarios piden que se extienda Ley de Biocombustibles para el sector

Empresarios piden que se extienda Ley de Biocombustibles para el sector

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version