• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Dos empresas de Godoy Cruz fueron seleccionadas para certificar Huella de Carbono

28/01/2021
En Desarrollo Sustentable
Dos empresas de Godoy Cruz fueron seleccionadas para certificar Huella de Carbono
197
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) entregará sellos Huella de Carbono Corporativa de una estrella a Alfajores Super Roly y Solar Mendoza Energías Renovables para que midan los gases de efecto invernadero (GEI) generados por su actividad.

La RAMCC realizó un sorteo de cinco sellos Huella de Carbono Corporativa de una estrella. Las empresas ganadoras fueron 4e Madera Plástica, de Quilmes, provincia de Buenos Aires; N&C Textil S.R.L., oriunda de Las Breñas, Chaco; Tepuy S.A. de Puerto Madryn, Chubut, y Alfajores Super Roly y Solar Mendoza Energías Renovables de Godoy Cruz, Mendoza.

Alfajores Super Roly produce y distribuye alfajores en distintos puntos del país. Solar Mendoza, por su parte, fabrica e instala calefones solares y sistemas fotovoltaicos para industrias y hogares.

La medición de la Huella de Carbono le permite a las empresas detectar posibilidades de mejora de la eficiencia energética, de los procesos productivos o del diseño de los envases, además de identificar los puntos críticos de emisiones de GEI y actuar sobre ellos. Esto se convierte en un factor de ventaja frente a otras menos comprometidas con el ambiente.

Uno de los objetivos que tiene esta iniciativa, de la que participaron 32 empresas, es lograr la articulación público privada en la lucha contra el cambio climático. El proyecto también favorece a los municipios, ya que tendrán empresas reportando sus emisiones y se beneficiarán con el Inventario de Gases de Efecto Invernadero municipal.

La mitad de los fondos abonados por este servicio se reinvierten para implementar proyectos locales de mitigación y adaptación al cambio climático, con el fin de generar un triple impacto ambiental, social y económico.

En este contexto, el sorteo que impulsó la RAMCC permite a las empresas que no pueden abonar el servicio, y tampoco tienen planes en materia de ambiente, comenzar a dar sus primeros pasos en la medición de la Huella de Carbono, en el camino hacia la carbono neutralidad. Fuente: Godoycruz.gob.ar

Anterior

Dos senadores de Santa Fe pidieron por la prórroga de la promoción de biocombustibles

Siguiente

El Centro de Residuos de Calingasta transportó más de 16 mil kilos de materiales reciclables

Siguiente
El Centro de Residuos de Calingasta transportó más de 16 mil kilos de materiales reciclables

El Centro de Residuos de Calingasta transportó más de 16 mil kilos de materiales reciclables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version