• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Las energías renovables generan por primera vez más electricidad que los combustibles fósiles en Europa

27/01/2021
En Internacionales
Las energías renovables generan por primera vez más electricidad que los combustibles fósiles en Europa
206
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un nuevo informe de las empresas de análisis de energía Ember Climate y AgoraEnergiewende eleva en cuatro puntos la participación de las energías renovables en la producción eléctrica de Europa, situándola en el 38%, frente al 34,6% en 2019, y frente al 34% que le otorgaba hace uno días un nuevo documento publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEE) de la Unión Europea.

De este 38%, el 20% fue eólica y solar, el 13% fue hidroeléctrica y el 6% bioenergía. De esta forma estas tecnologías generaron más electricidad que los combustibles fósiles para toda Europa por primera vez en 2020, y ese mismo hito se alcanzó en Alemania, España y el Reino Unido también por primera vez.

“Si bien Covid-19 tuvo un impacto en todos los países, su impacto en la tendencia general de la transición de los combustibles fósiles a las energías renovables fue bastante limitado”, escribió Ember. «El aumento de las energías renovables fue tranquilizadoramente robusto a pesar de la pandemia, y la caída de la electricidad generada por combustibles fósiles podría haber sido aún más dramática, de no haber sido por un repunte en la demanda eléctrica y el peor año registrado para la generación nuclear».

Ember

La energía eólica y solar son fácilmente las razones dominantes del aumento de la energía sin carbono en Europa. “La generación eólica subió un 9% en 2020 y la solar un 15%. Juntas generaron una quinta parte de la electricidad de Europa en 2020. Desde 2015, la energía eólica y solar han abastecido todo el crecimiento de las energías renovables en Europa, ya que el crecimiento de la bioenergía se ha estancado y la generación hidroeléctrica permanece sin cambios”, dijo Ember.

La bioenergía experimentó un período de crecimiento en la década de 2000, pero desde entonces se ha estancado, habiendo vivido una década de continua desaceleración que ha desembocado en un 2020 que ha sido el primer año en el que la bioenergía registró una caída en la generación de 1,3 TWh en Europa.

El otro factor clave en esta dinámica ha sido una rápida caída en la generación de energía a carbón en la UE, que cayó un 20% en 2020 y se ha reducido a la mitad desde 2015. De hecho, Ember descubrió que casi todos los países experimentaron una disminución de la energía a carbón. La caída de 2020 se debió en parte a la COVID19, y en parte debido al crecimiento de la energía eólica y solar; lo que sugiere que se necesita un mayor crecimiento de las energías renovables para mantener la tendencia si la demanda aumenta a partir de 2021.

Desafortunadamente, la generación de gas fósil en Europa resistió los impactos de la pandemia y el crecimiento de las energías renovables. El gas sigue siendo una fuerza dominante en muchos países europeos, y la próxima década será una prueba nueva y seria para las energías renovables en la sustitución del gas en las redes.

Aunque el crecimiento de las renovables no tiene precedentes, la energía eólica y solar deberán casi triplicar sus niveles actuales de producción para lograr los objetivos de reducción de emisiones del 55% de la Unión Europea para el año 2030. Si bien se agregaron 51 TWh de energía eólica y solar en 2020, las adiciones deberán casi triplicarse a alrededor de 100 TWh / año para alcanzar el objetivo de Europa para 2030 de recortes del 55% en las emisiones de GEI ”, dice el informe.

“Eso significa que se agregarán más de 100 TWh en 2030, a medida que el crecimiento se recupere a lo largo de la década. Actualmente, los planes nacionales de energía y clima suman solo alrededor de 72 TWh / año, según el informe ‘Vision or Division?‘, por lo que los países aún deben intensificar sus compromisos nacionales para 2030”. Hay una brecha considerable que debe llenarse.

La energía nuclear sigue luchando en varios frentes dentro de Europa, siendo Francia y Alemania los países que experimentan las mayores caídas absolutas en la producción nuclear. Aunque Alemania es el país que está en el foco por su política de eliminación gradual de la nuclear, las reducciones de Francia en la generación nuclear han sido significativamente mayores, a pesar de que no existe tal política. La caída en la generación de energía nuclear europea entre 2019 y 2020 fue la mayor desde al menos 1990, e incluso mayor en magnitud que el cierre de las plantas de Alemania después de Fukushima. Una gran proporción de las caídas en la generación se debió a fallos en las plantas.

El informe describe una serie de desafíos complicados que deben resolverse a corto plazo para garantizar que el crecimiento de la energía eólica y solar no solo sea sostenido, sino acelerado. La UE también está asumiendo un papel más optimista en los problemas climáticos globales, con su declaración de que el mundo debe comenzar una eliminación global del carbón en la producción de energía, y prometiendo usar su poder económico para acelerar la transición desde los combustibles fósiles a través de desinversiones específicas.

«La diplomacia energética de la UE desalentará todas las inversiones adicionales en proyectos de infraestructura energética basados ​​en combustibles fósiles en terceros países, a menos que sean totalmente coherentes con un camino ambicioso y claramente definido hacia la neutralidad climática», dijo la comisión conjunta, según informa Bloomberg. Fuente: El Periódico de la Energía.

Anterior

Guzmán firmó convenios previsionales en La Pampa y para financiar obra de energía por biomasa

Siguiente

San Juan: El Parque de Tecnologías Ambientales trabaja en la mejora de su huerta

Siguiente
San Juan: El Parque de Tecnologías Ambientales trabaja en la mejora de su huerta

San Juan: El Parque de Tecnologías Ambientales trabaja en la mejora de su huerta

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Bioetanol de maíz en Argentina: con un potencial de inversión de U$S 2.000 millones para 2050 el sector busca ampliar su participación
  • RedER impulsa la transición energética inclusiva en la agricultura familiar de Chubut con acciones estratégicas
  • Colombia contempla eliminar licencias ambientales para proyectos renovables de hasta 100 MW

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version