• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biomasa

Guzmán firmó convenios previsionales en La Pampa y para financiar obra de energía por biomasa

27/01/2021
En Biomasa
Guzmán firmó convenios previsionales en La Pampa y para financiar obra de energía por biomasa
197
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Economía, Martín Guzmán, visitó, junto con sus pares de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, la provincia de La Pampa, donde firmó sendos convenios para compensar del déficit de la Caja Previsional de la provincia; para financiar una obra de generación de energía; y de ayuda social.

Los convenios firmados “contribuyen al objetivo integral que es resolver los problemas estructurales de la economía”, dijo Guzmán luego de suscribir con la ANSES un acuerdo para la compensación del déficit de la Caja Previsional 2018; otro para la financiación de una planta de generación de energía con biomasa; y otro en el marco del programa “Municipios de Pie” para la ciudad de Santa Rosa.

“Trabajamos en generar condiciones para que el país transite hacia una estructura económica productiva que sea inclusiva, dinámica, con equidad federal y que se dé en un ambiente de estabilidad macroeconómica”, agregó Guzmán tras firmar los acuerdo con el gobernador pampeano Sergio Ziliotto, . Los ministros recorrieron, además, empresas del Parque Industrial de Santa Rosa y se reunieron con representantes de cámaras empresarias provinciales.

“Hoy estamos en La Pampa y hemos recorrido otras provincias, y así lo seguiremos haciendo porque consideramos que este proceso de articular acuerdos y consensos se debe dar sobre la base del diálogo directamente con quienes son parte del entramado productivo. Esto es una reunión de trabajo, para conocer su visión y qué es lo que enfrentan”, aseguró Guzmán, acompañado por la secretaria de Provincias, Silvina Batakis; el subsecretario de Relaciones Municipales, Pablo Giles; la directora Ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, y la presidenta del Conicet, Ana María Franchi.

Guzmán visitó dos empresas radicadas en el Parque Industrial de Santa Rosa: la metalúrgica APEX, que produce varillas de bombeo y accesorios para la industria del petróleo, y está en proceso de inversión que permitirá generar 50 empleos; y Abertecno, que fabrica aberturas, sistemas de carpintería y fachadas integrales.

El ministro se trasladó luego a la Colonia de Vacaciones del programa Pro Vida en el predio de la Laguna “Don Tomás”, visitada por el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández, el pasado 17 de octubre de 2019 como parte de su campaña electoral.

“Venimos a escucharlos, a conocer sus visiones sobre las oportunidades y desafíos que enfrentan. Tenemos que trabajar articulados, desde la base del diálogo. La recuperación de Argentina es y debe ser una tarea colectiva”, sostuvo el ministro durante la visita.

En tanto, el mandatario pampeano dijo que la visita de los ministros “ha dado muestras de lo que significa el interior del país. Hemos perdido la cuenta, de ministros, secretarios de estado y el propio presidente, visitando La Pampa, trayendo respuestas y oportunidades para los pampeanos”.

“Venimos a escuchar a las fuerzas productivas de una provincia que se caracteriza por la continuidad de políticas públicas. Después de realizar reuniones con gobernadores, vemos que hay déficit de infraestructura, que concretándola podemos brindar más competitividad. A eso lo definimos como un Plan de Desarrollo Federal”, aseguró De Pedro.

Posteriormente, se realizó un conversatorio con dirigentes de cámaras empresariales, productivas, sindicatos, comerciantes, industriales, intendentes, representantes de la Universidad Nacional de La Pampa, Fempamco y Banco de La Pampa.

Como cierre de la jornada, y tal como lo viene haciendo en sus visitas por el interior del país, Guzmán brindó una charla en el Aula Magna la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) ante autoridades, alumnos y legisladores nacionales.

Allí, volvió a puntualizar los aspectos centrales del programa de Gobierno para tranquilizar la economía con eje central en el control de la inflación, el equilibrio fiscal, el desarrollo productivo y el acuerdo ya alcanzado con los bonistas privados y la resolución aún pendiente de la renegociación con el FMI y el Club de París. Fuente: Telam.

Anterior

Medio ambiente y recuperación económica, los ejes del Foro de Davos 2021

Siguiente

Las energías renovables generan por primera vez más electricidad que los combustibles fósiles en Europa

Siguiente
Las energías renovables generan por primera vez más electricidad que los combustibles fósiles en Europa

Las energías renovables generan por primera vez más electricidad que los combustibles fósiles en Europa

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Bioetanol de maíz en Argentina: con un potencial de inversión de U$S 2.000 millones para 2050 el sector busca ampliar su participación
  • RedER impulsa la transición energética inclusiva en la agricultura familiar de Chubut con acciones estratégicas
  • Colombia contempla eliminar licencias ambientales para proyectos renovables de hasta 100 MW

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version