• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

Genneia se adhiere a la CIMA

21/01/2021
En Eólica
Genneia se adhiere a la CIMA
200
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Genneia, la compañía de generación de energías renovables, comunicó hoy su adhesión a la Cámara Industrial y de Comercio exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA).

Esta decisión de la compañía se centra en la importancia que la región tiene para el desarrollo de la empresa, ya que la mayor parte de las inversiones en generación de energía eólica se concentran en el llamado “Nodo Madryn” – el Parque Eólico Trelew, el Parque Eólico Rawson, el Parque Eólico Madryn (el más grande del país) y el Parque Eólico Chubut Norte -. Además, tiene el objetivo de que ambas instituciones puedan promover en conjunto el desarrollo sustentable de las economías regionales y trabajar mancomunadamente para impulsar la matriz productiva local de la provincia y toda la Patagonia.

Genneia es una empresa de energías renovables que, además de los activos ya mencionados, se encuentra finalizando la construcción y próxima puesta en marcha de los proyectos 2, 3 y 4 del Parque Eólico Chubut Norte. Para entonces, sus operaciones en el Nodo Madryn concentrarán más de la mitad de su capacidad instalada renovable.

“De los 1.200 millones de dólares que Genneia invirtió en energías verdes, 900 millones de dólares fueron invertidos en el Nodo Madryn, por sus rasgos distintivos para la puesta en marcha de un nodo productivo. Entre esos rasgos destacamos la calidad de sus vientos -de los mejores del mundo-, el conocimiento técnico local y las características geográficas y estructurales necesarias para desarrollar obras de gran magnitud con seguridad y eficiencia. Nosotros, en Genneia, creemos que esta experiencia ha sido y es positiva, y puede servir como ejemplo a otras empresas para seguir desarrollando e invirtiendo en la provincia, y hemos encontrado en CIMA el ámbito perfecto para poder compartirla con otras empresas e industrias de la zona”, refirió Gustavo Castagnino sobre los motivos de la integración.

Por su lado, el Ing. Ovidio Palacio, presidente de CIMA, mencionó que “La Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA) se complace en la incorporación de Genneia como su asociado. Contar a Genneia como nuestro socio será un importante factor de sinergia y ha de permitirnos avanzar con fluidez en todas las áreas de importancia común para obtener los mejores resultados. Destacamos el valor de las Energías Renovables no solamente como factor de protección del medio ambiente, sino que además, será vital para el abastecimiento de energía a una mayor cantidad de hogares y para elcrecimiento industrial de la Nación. A nuestro compromiso con la educación para el desarrollo y el trabajo, mediante nuevas tecnologías que posibiliten un crecimiento sostenido de la calidad de vida”.

En los últimos dos años la empresa ha generado aproximadamente 3.000 puestos de trabajo en la provincia, impulsando la generación de mano de obra local. Cabe destacar que en 2018. Genneia participó de la obra de ampliación de la Estación Transformadora de 500 KV, que permitió aumentar la capacidad de evacuación de dicha Estación en 540 MW. Sin esta obra, Madryn y Chubut no tendrían la importancia que hoy representan en el mercado argentino de energías renovables. Fuente: El Chubut.

Anterior

Emiratos Árabes Unidos se convierte en el primer país del mundo en producir aluminio con energía solar

Siguiente

Legisladores peruanos proponen incentivos a energías renovables

Siguiente
Legisladores peruanos proponen incentivos a energías renovables

Legisladores peruanos proponen incentivos a energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version