• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

El primer parque de energía solar de Misiones, próximo a inaugurarse

18/01/2021
En Solar
El primer parque de energía solar de Misiones, próximo a inaugurarse
211
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La provincia de Misiones tiene a punto de terminar de instalar su primer parque solar de generación de energía en Posadas, una obra que está ubicada en el Oeste de la capital misionera, adyacente al barrio Itaembé Guazú que, de por sí, se ha constituido en toda una avanzada en asentamientos con infraestructura del siglo XXI.

Llegaron a la tierra colorada dos ingenieros italianos especializados para la puesta a punto de la planta en ejecución, así como la capacitación de los técnicos locales quienes serán que deban operar de aquí en adelante la planta. Se trata de la firma Orel Energy que se dedica a esta actividad en gran parte del mundo.

“La energía fotovoltaica consiste en la conversión de la energía de la luz del sol que incide sobre estos paneles en energía eléctrica – explicó el ingeniero en electrónica Eduardo Nevoran, representante técnico de Orel en misiones-. Desde el punto de vista del resultado de la energía eléctrica es exactamente igual a la que consumimos. De hecho, los equipos que están en la plantan (de Itaembé Guazú) están preparados para generar la energía con los mismos parámetros que necesitan de la red, para monitorear los parámetros y generar la misma energía”.

Se trata de un ícono del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) que conlleva la sustitución de métodos tradicionales de generación de energía.

En esencia, hay un basamento en la Ley de Energía Renovable promovida en 2008 por el ingeniero Carlos Eduardo Rovira (Ley XVI – Nº 97 – Antes Ley 4439), que incluía además de la generación fotovoltaica (con la energía solar) las realizadas con biomasa (desechos orgánicos vegetales de aserraderos, en especial) y el uso de fertilizantes orgánicos. Todo en el marco del cuidado del ambiente y protección de la ecología.

Orel Energy es el importador de los paneles y el dueño de la tecnología e ingeniería. Son módulos. Se trata de un gran paso para Misiones.

El parque solar fotovoltaico producirá una energía de 0,5 megawatio (mW) lo que equivale a 500 kilovatios o kW. En el futuro podrá ampliarse la capacidad de generación.

“De hecho, esta energía es absolutamente limpia –agregó Nevoran-. Una vez que está instalada se aprovecha la luz diaria del sol y se genera la energía eléctrica y se deja de consumir esa porción de energía que antes se generaba de otra manera, con combustibles fósiles. Lo que implica un ahorro importante y un beneficio ecológico muy grande para toda la comunidad. El usuario no siente ninguna diferencia, es el mismo tipo de energía que está consumiendo”.

El Secretario de Energía de Misiones, Paolo Quintana, destacó la importancia de dar un primer paso en la materia: “La idea principal de este tipo de trabajos es dar un primer paso, tratar de romper esa inercia, salir del esquema viejo de generación, tratar de incorporar un poco más las tecnologías basadas en energías renovables para lograr esa transición energética hacia una generación con un poco más de conciencia climática”.

La explicación de Rovira: mayores beneficios para Misiones

Ya en el 2008, cuando se trató la ley de fomento a las energías renovables el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Carlos Eduardo Rovira expuso ante legisladores, ministros y funcionarios los alcances del entonces proyecto. Así se concretó el marco regulatorio y de promoción para la investigación, desarrollo y uso sustentable de fuentes de energías renovables no convencionales, biocombustible e hidrógeno; así como la creación de un fondo fiduciario para tal fin.

Rovira explicó, a la sazón: “debemos tomar una decisión respecto a nuevos paradigmas energéticos que empiezan a partir del sólo hecho de que poseemos materia gris suficiente que tiene que ser aprovechada para que esto nos permita tomar esa decisión, y que esa decisión sea la correcta, en el sentido de que logre los mayores efectos benéficos al conjunto de la sociedad misionera”. Fuente: Noticias del 6.

Anterior

Alemania se ilusiona con alcanzar el 100% de renovables en 2040

Siguiente

Chubut: Se pone en marcha el programa provincial de Reciclado

Siguiente
Chubut: Se pone en marcha el programa provincial de Reciclado

Chubut: Se pone en marcha el programa provincial de Reciclado

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version