• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Proyectan 14 sistemas fotovoltaicos de generación de energía en Valle de Uco, Mendoza

15/01/2021
En Solar
Proyectan 14 sistemas fotovoltaicos de generación de energía en Valle de Uco, Mendoza
230
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno mendocino y un grupo de empresarios privados construirán 14 sistemas fotovoltaicos para ayudar a los sectores industriales y agrícolas, a disminuir los costos de producción, mientras que también proveerán al sistema eléctrico de energía renovable, según informó el Ministerio de Economía y Energía de Mendoza.

Las obras se desarrollarán en el Valle de Uco y desde la Dirección de Innovación y Desarrollo Económico, en conjunto con la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, que llevarán adelante un estratégico proyecto de desarrollo de energías renovables, con inversiones públicas y privadas.

El objetivo es lograr principalmente una modificación en la estructura de costos del sector productivo del Valle de Uco.

Estas acciones serán financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con fondos no reembolsables, y abarcará el financiamiento de hasta el 70% del valor total de los componentes del proyecto, con un máximo de hasta US$ 200.000 por cada iniciativa.

“Para nosotros es un avance muy importante hacia la generación de energías limpias. Esto es una gran paso para nuestra región que promueve el cuidado del ambiente, y también para los sectores productivos ya que se nos permite ir logrando esos cambios tan importantes de reconversión energética”, señaló Diego Stortini, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán (CIAT).

Son 14 emprendimientos industriales y agrícolas los que se beneficiarán con la instalación de paneles fotovoltaicos.

“Estos son sistemas que se instalan que sirven para disminuir el consumo de energía, y por ende también los costos productivos, generando más competitividad para el emprendimiento que lo lleva adelante”, explicó Rodrigo Valladares, miembro integrante de la Comisión Directiva de la CIAT.

“Se genera energía -agregó- a través del sol y del sistema fotovoltaico instalado, es decir que es energía que no se le compra a la distribuidora y, eventualmente cuando no hay consumo en el emprendimiento, esa energía se vuelca como energía excedente a la red, la empresa distribuidora la compra, y al final el agricultor o industrial lo que termina siendo es un usuario generador de energía”.

Entre los beneficiarios hay emprendimientos que van a reducir hasta un 80% el costo de su energía, y se encuentran fincas con viñedos, bodegas, y productores de ajo. Fuente: Telam.

Anterior

El parque eólico más grande de Rusia entra en operación

Siguiente

Cabandié inauguró en Santa Cruz la sede del Parque Makenke y entregó maquinaria para la gestión de los residuos

Siguiente
Cabandié inauguró en Santa Cruz la sede del Parque Makenke y entregó maquinaria para la gestión de los residuos

Cabandié inauguró en Santa Cruz la sede del Parque Makenke y entregó maquinaria para la gestión de los residuos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version