• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

La bacteria ‘Iron Man’, un microorganismo que protege el medio ambiente

12/01/2021
En Medio Ambiente
La bacteria ‘Iron Man’, un microorganismo que protege el medio ambiente
206
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Michigan (Estados Unidos), liderados por la científica española Gemma Reguera, hace años que trabaja con bacterias que se encuentran en el suelo y los sedimentos conocidas como Geobacter.

En 2014 mejoraron la capacidad descontaminante de la nueva cepa de bacterias Geobacter sulfurreducens introduciendo una modificación genética que refuerza sus pili (estructuras en forma de pelo o pequeños filamentos que cubren estas bacterias) y facilita su actividad como captador de contaminantes.

Lee también
Descubren un nuevo tipo de bacteria que ‘come’ uranio radioactivo
JOAQUIM ELCACHO
Gemma Reguera (derecha) y miembros de su equipo en la Universidad Estatal de Michigan (Estados Unidos)
Los resultados de esa primera fase del estudio, publicados en Applied and Environmental Microbiology, ya demostraron que estas bacterias son capaces de impedir que los contaminantes de uranio procedentes de fugas radiactivas lleguen al agua subterránea y pueden alimentarse extrayendo energía de los minerales que contienen óxido de hierro.

Ahora, el equipo de Reguera ha demostrado que los microbios son capaces de una hazaña increíble que podría ayudar a recuperar un valioso recurso natural y absorber contaminantes tóxicos. En su último proyecto, el equipo investigó qué les sucedía a las bacterias cuando se encuentran con el cobalto.

El cobalto es un metal valioso y escaso que se utiliza en baterías para vehículos eléctricos y aleaciones para naves espaciales. También es muy tóxico para los seres vivos, incluidas las bacterias.


“Mata a muchos microbios”, explica Gemma Reguera profesor del Departamento de Microbiología y Genética Molecular de la Universidad Estatal de Michigan. “El cobalto penetra en sus células y causa estragos”.

El equipo sospechaba que la alta resistencia del Geobacter podría permitirle escapar a ese destino, y tras un exhaustivo estudio, publicado en la revista Frontiers in Microbiology, han determinado que sus sospechas eran ciertas. El Geobacter es un eficaz “minero” de cobalto, extrayendo el metal del óxido sin dejar que penetre en sus células y las mate. Más bien, las bacterias esencialmente se recubren con el metal.


“Forman nanopartículas de cobalto en su superficie. Se metalizan y es como un escudo que las protege”, dijo Reguera. “Es como Iron Man cuando se pone el traje”.

Una bacteria con mucho potencial medioambiental
Raguera ve este descubrimiento como una puerta abierta a una serie de posibilidades interesantes. Por ejemplo, Geobacter podría formar la base de una nueva biotecnología construida para recuperar y reciclar el cobalto de las baterías de iones de litio, reduciendo la dependencia de los países de las minas de cobalto extranjeras.

También invita a los investigadores a estudiar Geobacter como un medio para absorber otros metales tóxicos que antes se creía que eran sentencias de muerte para la bacteria.


Reguera está particularmente interesado en ver si Geobacter podría ayudar a limpiar el cadmio, un metal que se encuentra en la contaminación industrial que afecta de manera desproporcionada a las comunidades más desfavorecidas de Estados Unidos.


“Solo conocemos la punta del iceberg. Los microbios han estado en la tierra durante miles de millones de años y pensar que no pueden hacer algo nos excluye de tantas ideas y aplicaciones”, asegura Reguera. “Tenemos opiniones de libros de texto sobre lo que pueden y deben hacer los microbios, pero la vida es tan diversa y colorida. Hay otros procesos esperando a ser descubiertos”, concluye. Fuente: La Vanguardia.

Anterior

Con Botnia como temática, el intendente de Gualeguaychú se reunirá con Cabandié

Siguiente

San Juan: Ambiente participó en un operativo de traslado de carne en mal estado

Siguiente
San Juan: Ambiente participó en un operativo de traslado de carne en mal estado

San Juan: Ambiente participó en un operativo de traslado de carne en mal estado

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version