• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Cabandié: “Los parques nacionales que tienen un alto grado de visitas se encuentran abiertos al público”

30/12/2020
En Medio Ambiente
Cabandié: “Los parques nacionales que tienen un alto grado de visitas se encuentran abiertos al público”
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Descansar en soledad en tiempos de pandemia no es un idilio: 24 parques nacionales ya están abiertos. La mayoría de los parques comenzaron con un plan para recibir a viajeros de su comarca para extenderse luego a la provincia y finalmente a los turistas de todo el territorio nacional argentino.

La oferta ya es amplia para aquellos que sueñan con volver a respirar aire puro. En una entrevista con LA NACION, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, dijo: “Es importante aclarar que la mayoría de los parques nacionales que tienen un alto grado de visitas se encuentran abiertos al público”.


-Hoy la mitad de los Parques Nacionales están cerrados. ¿Van abrir más en enero?

-Se irán abriendo de acuerdo a la situación epidemiológica de cada zona. En este momento, son 24 los parques nacionales que se encuentran abiertos al público con diversos niveles o etapas de reapertura que dependen de las diferentes fases epidemiológicas determinadas por las autoridades sanitarias de las provincias. De todas maneras, es importante aclarar que la mayoría de los parques nacionales que tienen un alto grado de visitas se encuentran abiertos al público. Para las reaperturas hemos trabajado especialmente en contribuir al desarrollo local, promoviendo las actividades recreativas con protocolos sanitarios y la posibilidad de que se habiliten guías locales. Se abrieron senderos para caminatas, ciclismo, áreas de uso diurno como playas, actividades náuticas, prestadores de servicios recreativos como kayak, esquí, cabalgatas y bicicletas, pesca deportiva, servicios de gastronomía, excursiones lacustres, excursiones terrestres, acampe, refugios de montaña y alojamientos en general. Es importante aclarar que la dinámica de implementación de las nuevas fases se coordina con las autoridades locales y luego se autoriza el protocolo específico para cada área de uso público. Por esta razón se recomienda consultar con las administraciones respectivas el estado de situación de los parques nacionales sobre las modalidades y cupos antes de organizar las visitas.

-¿Es seguro visitar un parque nacional durante la pandemia?

-Los protocolos sanitarios son acordados en cada parque nacional con las autoridades sanitarias y el Comité Operativo de Emergencia local. Los parques se abren bajo estos criterios de seguridad para el visitante, pero también para los trabajadores y prestadores turísticos, apelando a la responsabilidad de cada uno de los componentes de estos colectivos, a los que hay que sumarle, en algunos parques, a pobladores y comunidades originarias.

-¿Hay planes para sumar más guardaparques?

-La Escuela de Guardaparques Nacionales no funcionó este año debido a la pandemia. En cada camada egresan Guardaparques Nacionales que habitualmente van a trabajar a los parques. De tal forma, también trabajan técnicos y agentes nacionales de conservación que son necesarios para la investigación y administración de las áreas.

-¿Está activo el plan de jóvenes voluntarios?

-Sí, el sistema de voluntariado existe en la Administración de Parques Nacionales desde 1997 y cada parque nacional diseña su programa local de voluntarios, adecuándose a las necesidades puntuales de las temporadas de mayor volumen de visitantes y este año además se contempló todo lo relativo a las seguridades y protocolo Covid-19. Para citar un caso puntual con una gran historia en la implementación podemos referirnos al Parque Nacional Lanín en la provincia de Neuquén. Este año, para no dejar vacío el programa, se determinó que en ese parque la primera camada de la temporada sean voluntarios locales para evitar los riesgos del traslado interjurisdiccional. Las tareas fundamentales que desarrollan los voluntarios son de asistencia en las áreas de atención a los visitantes y, en lo que refiere a las experiencias de campo, junto a técnicos de los parques que desarrollan diversos proyectos junto a comunidades y pobladores. Los períodos de voluntariado varían entre 20 y 30 días. Quienes deseen sumarse pueden consultar específicamente por el sistema de voluntariado en cada área protegida, desde allí les van a responder por correo y enviar los requisitos. Hay experiencias en parques como Sierra de las Quijadas, El Palmar, Tierra del Fuego, Quebrada del Condorito, Nahuel Huapi, Los Glaciares y Los Alerces, por citar algunos.

Por: María José Lucesole. Fuente: La Nación.

Anterior

Genneia: las ventas de energía renovable crecieron 21% interanual

Siguiente

Energía puso en marcha un esquema progresivo de recomposición de precios de biocombustibles

Siguiente
Energía puso en marcha un esquema progresivo de recomposición de precios de biocombustibles

Energía puso en marcha un esquema progresivo de recomposición de precios de biocombustibles

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version