• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Cabandié entregó maquinaria y equipamiento a dos cooperativas recicladoras en San Martín

28/12/2020
En Medio Ambiente
Cabandié entregó maquinaria y equipamiento a dos cooperativas recicladoras en San Martín
204
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, entregó maquinarias y equipamientos a dos cooperativas recicladoras para la erradicación de basurales a cielo abierto en el municipio bonaerense de San Martín, que forman parte de una inversión total de 111 millones de pesos, se informó hoy oficialmente.

La entrega total incluye plantas de clasificación, puntos verdes móviles de arrastre, enfardadoras verticales, trituradoras de vidrio, autoelevadores, balanzas para camión con eje portátil, camiones volcadores y con caja cerrada, carritos recolectores para recicladores urbanos, balanzas de piso, guillotinas de neumáticos y trituradoras de cascotes.

“Vinimos a hacer entrega de maquinaria para dos centros operativos de residuos fundamentales para el municipio de San Martín”, afirmó Cabandié.

El ministro agregó que no solo buscan “optimizar la tarea de las y los recicladores urbanos que es fundamental en el impacto ambiental de manera positiva, sino que además estamos cumpliendo con el pedido del presidente de la Nación en revertir las injusticias presupuestarias mal distribuidas en el país”.

La entrega de maquinaria y equipamiento para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos (GIRSU) se realizó junto al intendente del municipio de San Martín, Fernando Moreira, el diputado nacional Leonardo Grosso y el secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la cartera de Ambiente, Sergio Federovisky.

Cabandié destacó que la puesta en vigencia este año de “un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para equipar los puntos verdes en todo el país”, con lo que se llegó “a más de 60 municipios con entrega de equipamientos para mejorar el tratamiento de la gestión de residuos”.

“Vamos a seguir trabajando el próximo año para fortalecer las plantas de tratamiento de cada jurisdicción poniendo en valor las tareas de las y los recicladores que, además, generan empleos y contribuyen con la economía circular”, continúo.

Además, en relación al compromiso de separar los residuos afirmó que esa tarea “es también un acto de solidaridad” y dijo: “En esta tarea debemos comprometernos todos y todas, el Estado, los municipios y el sector productivo que también tiene una responsabilidad ambiental en este sentido”.

A su turno, el intendente de San Martín resaltó “la importancia de articular políticas concretas vinculadas al tratamiento de residuos entre el Estado nacional y provincial”

“La entrega de maquinarias a organizaciones de reciclado busca mejorar su productividad y, además, en esta etapa de crisis producida por la pandemia da cuenta de un Estado presente que atiende a los sectores más vulnerables de la economía social”, afirmó Moreira.

Durante la jornada, Cabandié visitó dos predios -la Cooperativa 9 de Agosto y la Asociación Civil Recicladores Plaza Libertador- donde pudo constatar los equipos y las herramientas otorgadas anteriormente al municipio.

Actualmente, el municipio de San Martín cuenta con 425 mil habitantes y una generación diaria de residuos de 510 toneladas, cuya disposición final es en el CEAMSE.

De esta manera, los bienes otorgados por la cartera de Ambiente se suman a otros ya adjudicados y a iniciativas desplegadas en el marco del Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto que mejorarán la capacidad operativa municipal en la prestación de recolección de residuos sólidos urbanos. Fuente: Telam.

Anterior

Acuerdo entre ACUMAR y el INTI para desarrollar nuevas tecnologías ambientales

Siguiente

Los desafíos ambientales que nos deja el 2020

Siguiente
Los desafíos ambientales que nos deja el 2020

Los desafíos ambientales que nos deja el 2020

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Bolivia próximamente iniciará la producción en la Planta de Biodiésel II en El Alto
  • AES construirá un nuevo Parque Eólico en Bahía Blanca y amplía su portfolio de renovables en Argentina
  • Chubut presenta su visión de futuro en el evento “Energía Chubut 2050 – Tierra de Futuro” en Buenos Aires

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version