• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Acuerdo entre ACUMAR y el INTI para desarrollar nuevas tecnologías ambientales

23/12/2020
En Desarrollo Sustentable
Acuerdo entre ACUMAR y el INTI para desarrollar nuevas tecnologías ambientales
201
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La entidad encargada de sanear la Cuenca Matanza Riachuelo y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial firmaron un convenio que plantea tres iniciativas tecnológicas para el control de efluentes y la gestión de residuos. Los presidentes de los dos organismos, Martín Sabbatella y Ruben Geneyro, se reunieron para definirlo.

A través de un convenio específico, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) acordaron avanzar en el proyecto “Estudio de factibilidad para el desarrollo de tecnologías ambientales nacionales”, que incluye, a su vez, tres iniciativas específicas.

A partir de este acuerdo, los presidentes de ambas instituciones, Martín Sabbatella y Ruben Geneyro, respectivamente, se reunieron en la sede central del INTI, en San Martín, y recorrieron los laboratorios de los sectores involucrados en el convenio.

Los subproyectos que surgen del acuerdo suponen evaluar la factibilidad de desarrollar: un sistema de detección rápida para contaminantes en aguas de consumo y para monitoreo de la descarga de efluentes cloacales; sensores nacionales para el sistema de monitoreo de efluentes industriales; y un sistema electrónico para modelación del movimiento de residuos sólidos en el espejo de agua.

Los primeros dos proyectos están vinculados al control industrial y de cuerpos de agua en general. Con el segundo, en particular, se busca fabricar en el país e instalar equipos de monitoreo automático en los establecimientos. Según se estima, con 60 de estos equipos se podría controlar el 90 por ciento de los vuelcos industriales de la Cuenca.

Finalmente, con la tercera iniciativa se pretende comprender mejor cómo se comportan los residuos sobrenadantes en el espejo de agua, para mejorar y optimizar los sistemas de limpieza y recolección existentes.

“Es sumamente importante unir, complementar, los esfuerzos y el trabajo de ACUMAR con los espacios de conocimiento y desarrollo científico y tecnológico” destacó Sabbatella, quien además señaló que “la incorporación de ciencia y tecnología en los procesos de seguimiento, fiscalización y control, y la cooperación entre distintos organismos del Estado es fundamental para seguir avanzando en el saneamiento y mejorar la calidad de vida de las y los vecinos de la Cuenca”.

Por su parte, Geneyro dijo: “Celebramos esta alianza estratégica. Ofrecemos toda la asistencia técnica y profesional del INTI para ayudar a los objetivos que tiene ACUMAR: aportar al desarrollo sustentable, al tratamiento de efluentes, a mejorar la calidad del agua, entre otros”.

Los presidentes de los dos organismos coincidieron en la buena relación que hay con los distintos ministerios, organismos y municipios, y en la necesidad de profundizar esos vínculos “para complementar capacidades y no solaparse en las acciones que cada uno lleva adelante”.

Luego de una reunión inicial, Sabbatella y Geneyro, y sus respectivos equipos de trabajo recorrieron los laboratorios de los sectores de Micro y Nanotecnologías, por un lado, y de Química y Ambiente, por otro, involucrados ambos en las tres iniciativas mencionadas.

Durante el encuentro también estuvieron presentes, por parte de ACUMAR, los representantes de la Nación en el Consejo Directivo, Pablo Kunik y Andrés Carsen; la representante de la provincia de Buenos Aires, Tamara Basteiro; el director General Ambiental, Bruno de Alto; el coordinador de Fiscalización, Jose Weissman; y el coordinador de Ciencia y Tecnología, Matías Parra. Por parte del INTI, asistieron su director Operativo, Marcelo Marzocchini; el director Administrativo, Juan Ignacio Pena; la gerenta de Relaciones Institucionales y Comunicación, Fernanda Becce; la gerenta de Desarrollo Tecnológico e Innovación, Julieta Comin; y el el gerente de Servicios Industriales, Mario Sosa. Fuente: Argentina.gob.ar

Anterior

Petroleros marcharon hacia Economía y reclamaron soluciones para sector de biocombustibles

Siguiente

Cabandié entregó maquinaria y equipamiento a dos cooperativas recicladoras en San Martín

Siguiente
Cabandié entregó maquinaria y equipamiento a dos cooperativas recicladoras en San Martín

Cabandié entregó maquinaria y equipamiento a dos cooperativas recicladoras en San Martín

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Bolivia próximamente iniciará la producción en la Planta de Biodiésel II en El Alto
  • AES construirá un nuevo Parque Eólico en Bahía Blanca y amplía su portfolio de renovables en Argentina
  • Chubut presenta su visión de futuro en el evento “Energía Chubut 2050 – Tierra de Futuro” en Buenos Aires

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version