• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Arrojan 15.000 bombas de semillas para reforestar zonas de erosión fluvial en San Luis

18/12/2020
En Medio Ambiente
Arrojan 15.000 bombas de semillas para reforestar zonas de erosión fluvial en San Luis
220
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Cuenca puntana El Morro, zona de desbalance hídrico debido al aumento de las precipitaciones y de la deforestación, recibió la primera lluvia de bombas de semillas sobre 15 hectáreas del territorio afectado, con un total de 15.000 bombas, para intensificar la forestación dentro de su territorio.

El mecanismo consiste en utilizar un avión cargado con bombas de semillas, para ser lanzadas en zonas de difícil acceso y con alto índice de desertificación, como lo es la Cuenca El Morro, informó la Agencia de Noticias del Estado Provincial.

La acción forestal forma parte del plan ambiental que desarrolla el Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Parques.

Las bombas verdes, se componen de arcilla, tierra, compost y semillas y son elaboradas por trabajadores de la cartera ambiental y beneficiarios del Plan de Inclusión Social, quienes han producido 50 unidades, que darán vida y cobertura vegetal con árboles de caldén, algarrobo, entre otras especies autóctonas.

Cada bomba contiene un “suelo artificial” cultivado con semillas, que buscará incrementar la cantidad de árboles dentro de la Cuenca del Morro, y de esta forma contribuir a la reforestación de los sectores diezmados, frenar el avance de los procesos erosivos ya sea eólicos como fluviales, como así también contribuir a reducir el desbalance hídrico que afecta la zona.

La forestación aérea contempla dos vuelos antes de que finalice el año, y en esta primera acción se arrojaron aproximadamente 15.000 bombas de semillas en 15 hectáreas de la cuenca media, zona con importantes zanjas formadas a partir del desbalance hídrico del terreno.

La segunda siembra se realizará con unas 45.000 bombas que tendrán como destino, otras 35 hectáreas. Fuente: Telam.

Anterior

Premian un proyecto para generar energía eólica en comunidades rurales

Siguiente

Cabandié analizó las acciones realizadas en la Argentina en el marco del Acuerdo de París

Siguiente
Cabandié analizó las acciones realizadas en la Argentina en el marco del Acuerdo de París

Cabandié analizó las acciones realizadas en la Argentina en el marco del Acuerdo de París

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version