• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Una red 50% renovable le supondría a EEUU un billón de dólares de inversión

17/12/2020
En Internacionales
Una red 50% renovable le supondría a EEUU un billón de dólares de inversión
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los recursos de energía limpia (eólica, solar, almacenamiento de energía, energía hidroeléctrica y otras energías renovables) representan una oportunidad única para impulsar la recuperación económica de EEUU y agregar cientos de miles de empleos.

Según un nuevo estudio, el primero en su tipo publicado por la consultora Wood Mackenzie y la Asociación Estadounidense de Energía Limpia (ACP), alcanzar una red mayoritariamente de energías renovables supondría invertir más de un billón de dólares en la economía de Estados Unidos durante la próxima década, creando 980.000 empleos directos, estabilizando los precios de la energía al por mayor y reduciendo las emisiones de carbono de EEUU en más del 60%.

Las acciones administrativas específicas y las políticas legislativas son esenciales para que Estados Unidos logre estos beneficios en los próximos diez años. “Un sistema eléctrico mayoritariamente renovable en EEUU es posible dentro de una década y generará inversiones muy necesarias en nuestra economía y creará un camino hacia un empleo estable y bien remunerado para los trabajadores de todo el país”, dice el informe.

«Esta investigación muestra que la promesa de colaboración de una red estadounidense alimentada por energía eólica, solar, hidroeléctrica, almacenamiento de energía y otras energías renovables representa una potencia económica que llevará a nuestro país hacia un futuro más próspero, más saludable y más limpio», dijo Amy Farrell, vicepresidente de Gobierno y Asuntos Públicos de la ACP.

A principios de este año, las industrias estadounidenses de eólica, solar, hidroeléctrica y almacenamiento de energía se unieron en torno a una visión conjunta de generar más de la mitad de la electricidad del país en diez años. Los líderes de la industria renovable acordaron colaborar activamente para lograr este objetivo. El análisis de hoy de Wood Mackenzie detalla cómo las industrias de energía renovable pueden avanzar colectivamente hacia la construcción de una red estadounidense más resistente, eficiente, sostenible y asequible.

Una hoja de ruta de energía limpia recientemente propuesta por la Asociación Estadounidense de Energía Eólica, que se fusionará con la Asociación Estadounidense de Energía Limpia en enero de 2021, establecía cómo el gobierno federal de los Estados Unidos puede acelerar rápidamente este crecimiento económico y el despliegue de energía renovable a través de acciones ejecutivas y legislativas a partir de 2021. Como deja claro el análisis de Wood Mackenzie, la expansión y las mejoras de la infraestructura de transmisión son fundamentales para permitir esta transición a una red eléctrica estadounidense más limpia.

Las acciones administrativas para acelerar los permisos federales y eliminar los obstáculos regulatorios para la transmisión ayudarán a llevar energía limpia y asequible a donde más la necesitan los consumidores, al tiempo que integran sin problemas la energía eólica marina en la cartera de energía de la nación.

Los continuos avances en la tecnología de energía renovable y el mayor uso del almacenamiento de energía para satisfacer la demanda de los consumidores también ayudarán a mejorar la confiabilidad del sistema e impulsarán los precios mayoristas de energía a la baja. Y teniendo en cuenta el sólido historial empírico de la transmisión más que pagarse por sí mismo, este futuro es posible con un impacto limitado en las billeteras de los clientes.

Esta es una oportunidad de ‘ganar-ganar’. La búsqueda de una alta penetración de las energías renovables no solo cumple los objetivos de energía limpia, sino que también respalda el crecimiento económico. Con estas acciones y políticas implementadas, la energía eólica, solar, el almacenamiento de energía y la transmisión emplearán directamente a casi un millón de estadounidenses para finales de la década, incluidos más de 800,000 estadounidenses en trabajos de construcción y técnicos, junto con 173,000 en trabajos de fábrica, distribución y desarrollo.

Estos trabajos de alta calidad en la fuerza laboral de energía limpia pagan salario medio de entre 60.000 y 110.000 dólares /año. Las inversiones significativas en las fábricas estadounidenses y la producción de energía nacional ayudarán a lograr este progreso y ofrecerán un nuevo camino hacia el empleo para los trabajadores desplazados de la industria energética heredada a medida que esas industrias comienzan a retroceder.

Este análisis integral demuestra que la transformación de la red eléctrica de EEUU es técnica y comercialmente factible, con el apoyo de políticas adecuadas. Esta actividad desbloquearía una enorme oportunidad de desarrollo económico para la inversión en infraestructura y los trabajos asociados.

Wood Mackenzie ha utilizado su Perspectiva a largo plazo de los mercados de energía de América del Norte del primer semestre de 2020 como caso base y desarrolló escenarios para acelerar la infraestructura de transmisión y lograr un 50% de electricidad renovable en todo el país. Se requieren iniciativas de políticas federales y estatales para acelerar el desarrollo de la transmisión, aumentar la adopción de tecnologías de almacenamiento de energía y continuar con el despliegue sin precedentes de tecnologías eólicas y solares que han alcanzado la madurez comercial”, dijo Aaron Barr, consultor principal de la práctica de transición energética de Wood Mackenzie.

Entre los principales resultados del análisis de Wood Mackenzie destacan:

1 Las acciones administrativas por sí solas pueden duplicar la penetración de las energías renovables en la próxima década:

Una administración presidencial puede acelerar la expansión de la infraestructura de transmisión para desbloquear los recursos eólicos y solares.
Solo con acciones administrativas, la energía renovable puede crecer del 19% al 37% de la electricidad de los EEUU, debido a la expansión de la transmisión, un mejor acceso a las tierras y aguas federales y el avance tecnológico.
Las políticas legislativas adicionales que incentivan la energía limpia, aceleran el retiro de la flota de carbón de EEUU, aumentan significativamente la capacidad de almacenamiento de energía y mejoran enormemente la infraestructura de la red hacen que un sector eléctrico renovable al 50% sea alcanzable.
Las políticas centradas en la transmisión son fundamentales para desbloquear el potencial renovable:
La mejora de las líneas de transmisión existentes y la construcción de nuevas líneas ayudarán a aliviar la congestión y proporcionarán energía a bajo costo donde más se necesita.
Las actualizaciones de transmisión del noreste ayudarán a la energía eólica marina a entregar energía a los consumidores.
Una inversión significativa en infraestructura de transmisión es fundamental para un futuro mayoritariamente renovable.
Las acciones administrativas y legislativas presidenciales que conduzcan a un 50% de energía renovable para 2030 pueden ser una fuente importante de estímulo económico:
El 50% de las energías renovables para 2030 catalizará casi 1 millón de empleos directos, de calidad y bien remunerados en la construcción, instalación, operaciones, fabricación y cadena de suministro.
Los precios promedio al por mayor se mantendrán estables y descenderán durante la década.
La estabilidad y confiabilidad de la red se mantienen mediante transmisión, adiciones de almacenamiento de energía y márgenes de reserva de red suficientes.
La inversión total para alcanzar el 50% de las energías renovables supera el billón de dólares para 2030, y al menos una cuarta parte de esa inversión se realiza en proyectos locales de renovables.
La transición a una red eléctrica mayoritariamente renovable estará liderada por un crecimiento significativo en la capacidad eólica terrestre, eólica marina y solar, junto con un aumento correspondiente en el desarrollo del almacenamiento de energía. El crecimiento del empleo y las inversiones asociadas con estas nuevas incorporaciones superarán con creces las pérdidas a medida que la nación elimine o retire las tecnologías de energía heredadas.

Como era de esperar, esta transición a un futuro mayoritariamente renovable da como resultado una red significativamente más limpia. Durante la década, se estima que las emisiones de carbono disminuirán un 60%, un nivel en línea con el objetivo de toda la economía del país bajo el Acuerdo de París.

Los beneficios laborales de un futuro de energía renovable del 50% se sentirán en los estados de costa a costa. Por ejemplo, Indiana, Pensilvania, California, Ohio, Nueva Jersey, Nueva York y Virginia obtendrán cada uno más de 30.000 nuevos puestos de trabajo, mientras que Illinois, Maryland y Carolina del Norte agregarán más de 20.000 cada uno. Otros 11 estados agregarán al menos 10.000 nuevos empleos como parte de la transición a una red eléctrica más limpia. Estas carreras incluyen aquellas en instalaciones de fabricación nacionales nuevas y ampliadas para proporcionar las cadenas de suministro locales necesarias para el desarrollo de energía limpia.

Los beneficios locales no terminarán en la creación de empleo y el crecimiento económico; estos proyectos renovables serán los principales contribuyentes a los ingresos fiscales estatales y locales, así como a los pagos a los propietarios de tierras. Se espera que avanzar hacia un futuro de energía renovable del 50% genere más de $ 64.000 millones durante la década en pagos de impuestos y arrendamiento de tierras.

La industria está trabajando en la construcción de una economía del siglo XXI alimentada por la energía del siglo XXI. Como en todas las industrias que se han visto afectadas en su historia, el alejamiento de la dependencia de este país de las fuentes de electricidad ahora obsoletas y antieconómicas proporcionará innovación, inversiones y nuevas oportunidades que harán la transición de Estados Unidos hacia un futuro más próspero y más limpio. Las inversiones en infraestructura necesarias para alcanzar ese futuro impulsarán la recuperación económica y, en última instancia, beneficiarán a las comunidades locales, el medio ambiente y los consumidores. Fuente: El Periódico de la Energía.

Anterior

Cabandié y Grosso encabezaron el Primer Foro Socio Ambiental

Siguiente

Una transición hacia las metas del Acuerdo de Paris

Siguiente
Una transición hacia las metas del Acuerdo de Paris

Una transición hacia las metas del Acuerdo de Paris

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version