• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Cabandié y Grosso encabezaron el Primer Foro Socio Ambiental

17/12/2020
En Medio Ambiente
Cabandié y Grosso encabezaron el Primer Foro Socio Ambiental
198
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié, y el diputado nacional y presidente de la Comisión de Ambiente y Conservación del Ambiente Humano, Leonardo Grosso, encabezaron hoy el Primer Foro Socio Ambiental, el cual tuvo lugar en San Martín y se centró en la problemática de los Residuos Sólidos Urbanos. Al abrir el encuentro, el legislador del Movimiento Evita advirtió que el mundo está “atravesando una las peores crisis ambientales de la historia de la humanidad”.

“La crisis ecológica que vive nuestro mundo no puede esperar, no tenemos planeta B y cada vez tenemos menos tiempo”, remarcó Grosso, que informó que el 40 % de los residuos del país se entierran en San Martín”. A su turno, Cabandié sostuvo que desde el ministerio que encabeza se pretende poner sobre relieve la problemática de los residuos sólidos urbanos a través del inicio de obras y plantas de tratamiento en diferentes puntos del país.

“La recolección representa una gran parte del presupuesto municipal, por eso desde Nación abordamos el tema de plantas de tratamiento y equipamientos para mejorar esos tratamientos”, expresó.

Y anunció que el año que viene promoverá “una iniciativa legislativa para generar recursos para el tratamiento de residuos como puede ser una Ley de Envase”. Del evento también participó la diputada nacional del Frente de Todos Daniela Vilar, quien ponderó el “desafío de transversalizar el ambientalismo pero desde una óptica del ambientalismo popular”.


“Los problemas ambientales profundizan la desigualdad y la pobreza. Los basurales a cielo abierto traen como consecuencias problemas de salud, cognitivos, de acceso a recursos básicos por parte de las familias que viven en su cercanía”, alertó. “Tenemos que ir hacia un cambio de paradigma. Y eso se logra con políticas públicas, con un estado presente que garantice la buena gestión de los residuos de manera participativa. Para generar buenas políticas tiene que haber una participación activa de la ciudadanía. La basura no se puede resolver desde una mirada unilateral”, finalizó la legisladora de La Cámpora. En el foro también intervinieron el decano de la Escuela de Política y Gobierno de la UNSAM Ricardo Gutiérrez, el estudiante de Biotecnología de la UNSAM Jerónimo Batista, y la integrante de la ONG Recicladores de Plaza Libertador Daniela Justiniano. Fuente: Grupo La Provincia.

Anterior

Fernández: “Sueño con que el Mercosur sea la nave insignia del desarrollo sustentable”

Siguiente

Una red 50% renovable le supondría a EEUU un billón de dólares de inversión

Siguiente
Una red 50% renovable le supondría a EEUU un billón de dólares de inversión

Una red 50% renovable le supondría a EEUU un billón de dólares de inversión

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version