• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

“Nos estamos comprometiendo ante el mundo a una reducción de gases más ambiciosa”, dijo Cabandié

15/12/2020
En Medio Ambiente
“Nos estamos comprometiendo ante el mundo a una reducción de gases más ambiciosa”, dijo Cabandié
197
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, afirmó hoy que la Argentina “se esta comprometiendo ante el mundo a una reducción de gases de efecto invernadero mucho más ambiciosa” para lo cual consideró esencial “frenar los desmontes” y “proteger las cuencas forestales”.

El ministro, durante la Cumbre de Acción Climática 2020, realizada en forma virtual en el quinto aniversario del Acuerdo de París (COP21), reafirmó el nuevo compromiso del país al año 2030.

Esto se logrará a través de la Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por su sigla en inglés) y la voluntad del país de avanzar en la acción climática global.

Más temprano, el presidente Alberto Fernández, había ratificado el compromiso de Argentina con el acuerdo de París y destacó que dentro de las nuevas metas propuestas con miras al año 2030, la Argentina limitará sus emisiones de gases de efecto invernadero a un nivel 25,7 por ciento, un número inferior al comprometido en 2015.

“Es un compromiso mucho más ambicioso que en el 2016. Para ello, es esencial frenar los desmontes en la Argentina y proteger nuestras cuencas forestales”, dijo Cabandié.

Este nuevo compromiso se alinea con el objetivo del acuerdo de París de limitar el cambio climático a 2 grados centígrados, tendiendo a incrementar la ambición en la acción para limitarlo a 1,5 grados.

La NDC es un compromiso que cada país asume con el objetivo de hacer frente a la crisis climática. Incluye medidas de mitigación para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero y de adaptación.

En 2016, Argentina presentó su primera NDC, la cual establecía la meta de limitar las emisiones a 483 MtCO2eq con miras al 2030.

Este año, el país asume un nuevo compromiso, cuya meta consiste en no exceder las 358,8 MtCO2eq. Esto implica reducir las emisiones un 25.7 % respecto al compromiso anterior.

“Esto nos obliga a todos, a la Nación, a las provincias y al sector productivo a trabajar en sintonía para mitigar el cambio climático y avanzar en un desarrollo sostenible”, finalizó Cabandié.

Los ejes de implementación de la nueva contribución incluyen la promoción de la transición energética, el transporte sostenible, la preservación de ecosistemas -bosques, humedales, océanos, entre otros-, informó la cartera de Ambiente.

También se hará foco en la transformación productiva sostenible en el sector de agricultura, ganadería e industria, y la mejora en la gestión integral de residuos. Asimismo, en materia de adaptación, se plantea fortalecer la sensibilización, la construcción de capacidades y la implementación de medidas de reducción de vulnerabilidad en las comunidades, la infraestructura y los sistemas productivos.

También se anunció que para el año 2021 el país comenzará el proceso de elaboración del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático.

Para ello habrá “una activa participación de actores de distintos niveles de gobierno, sector privado y sociedad civil y la elaboración de la estrategia de desarrollo a largo plazo con el objetivo de alcanzar un desarrollo neutral en carbono en el año 2050”, precisó la cartera. Fuente: Telam.

Anterior

El Gobierno avanza en su compromiso para un desarrollo integral y sostenible del medio ambiente

Siguiente

Se entregaron las distinciones a las empresas con mejor desempeño dentro del Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente de la CIQyP

Siguiente
Se entregaron las distinciones a las empresas con mejor desempeño dentro del Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente de la CIQyP

Se entregaron las distinciones a las empresas con mejor desempeño dentro del Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente de la CIQyP

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version