• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

El Gobierno avanza en su compromiso para un desarrollo integral y sostenible del medio ambiente

15/12/2020
En Biocombustibles
El Gobierno avanza en su compromiso para un desarrollo integral y sostenible del medio ambiente
197
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, junto al titular de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, encabezó hoy la tercera reunión del Gabinete Nacional de Cambio Climático, en la que el Gobierno destacó la “importancia de integrar la acción climática a la recuperación pospandemia” y de “posicionar a la Argentina a la vanguardia de la agenda ambiental”, informaron voceros oficiales.

En la reunión, convocada para abordar las acciones oficiales hacia el desarrollo integral del medio ambiente, fue presentada la nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional al año 2030 (NDC, por su sigla en inglés), un compromiso que el país entregará a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a fin de año, que reafirma la voluntad de Argentina de avanzar en la acción climática.

Según información oficial del Gobierno, el encuentro del Gabinete de Cambio Climático -realizado en el Salón Norte de la Casa Rosada- sirvió también para “seguir avanzando” en las acciones nacionales destinadas a intensificar la lucha contra el cambio climático.

Entre ellas, se evaluó la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) -mitigación- o de adaptación a los impactos producidos por eventos climáticos cada vez más extremas -acciones de adaptación-.

Del enuentro participaron los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Transporte, Mario Meoni; las ministras de Justicia, Marcela Losardo; de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta y de Seguridad, Sabina Frederic.

De manera virtual, acompañaron los ministros de Turismo y Deporte, Matías Lammens; de Trabajo, Claudio Moroni; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Cultura, Tristán Bauer; Educación, Nicolás Trotta; de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y Salud; Ginés González García.

“Seguimos sosteniendo la misma política, que es la articulación entre el desarrollo económico y el cuidado del ambiente y los recursos naturales. En esta idea converge la triple sostenibilidad”, aseveró el Jefe de Gabinete, según se informó oficialmente.

Para ello, se necesita una mirada económica, en la que “proyectos de mediano y largo plazo puedan ser sostenidos”, una “sostenibilidad social, con políticas públicas que vayan disminuyendo la desigualdad y pobreza” y una “sostenibilidad ambiental, con el cuidado de los recursos naturales”, explicó.

“La sustentabilidad a largo plazo tiene que fijar pautas para las políticas que vamos a pensar de acá en adelante”, añadió el jefe de ministros.

En tanto, Cabandié subrayó que la nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional se presenta “con mayor ambición que la que había presentado el país en 2016 para limitar la emisión de los gases de efecto invernadero y una estrategia a largo plazo de cara a 2050” .

“El Presidente (Alberto Fernández) dio a conocer que Argentina pasará a integrar el grupo de países que tienen como idea la carbono-neutralidad de cara al 2050. La evidencia científica marca que la evolución del clima en el planeta es una realidad y nuestro país no está ajeno a eso”, remarcó.

El ministro de Ambiente aseguró, además, que para lograr los objetivos propuestos se requiere “una agenda muy profunda de modificación de métodos productivos” y que “la agenda económica necesita dejar de tener pérdidas a consecuencia del cambio climático”.

“Trabajar en una agenda proactiva de sostenibilidad es pensar también en términos económicos el desarrollo de nuestro país”, afirmó Cabandié.

Por impulso del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se realizó este año una “presentación más ambiciosa”, que pretende limitar las emisiones de gases de efecto invernadero al año 2030 a un nivel sustancialmente menor en comparación con el compromiso anterior y reforzar las capacidades de adaptación de las comunidades, en particular aquellas más vulnerables.

La nueva contribución incluye ejes rectores que procuran dar un enfoque innovador, justo y ambicioso, entre los que se destacan: el fortalecimiento de la educación ambiental, la transición justa con equidad de género y la federalización.

La implementación de estos ejes logrará construir una agenda 2030 para promover un desarrollo de forma integral y sostenible.

Asimismo, el país anunció este sábado, la elaboración de su estrategia de desarrollo con bajas emisiones a largo plazo a 2050. Fuente: Telam.

Anterior

Carbio adhirió al pedido de restablecer los cortes de naftas y gasoil con biocombustibles

Siguiente

"Nos estamos comprometiendo ante el mundo a una reducción de gases más ambiciosa", dijo Cabandié

Siguiente
“Nos estamos comprometiendo ante el mundo a una reducción de gases más ambiciosa”, dijo Cabandié

"Nos estamos comprometiendo ante el mundo a una reducción de gases más ambiciosa", dijo Cabandié

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version