• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

En cumbre de cambio climático, Fernández anunció “mayor compromiso” en reducir emisiones de gases

14/12/2020
En Medio Ambiente
En cumbre de cambio climático, Fernández anunció “mayor compromiso” en reducir emisiones de gases
199
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente Alberto Fernández ratificó hoy el compromiso de Argentina con el acuerdo de París y la adopción del cambio climático “como política de Estado”, al anunciar un nuevo compromiso del país para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero hacia el año 2030.

“El planeta nos dice basta. Asumamos la responsabilidad histórica de contribuir a un mundo mejor”, dijo el mandatario al participar en forma virtual –junto a otros líderes mundiales- de la denominada Cumbre de Ambición Climática, que coincide con los cinco años del Acuerdo de París, y tiene como objetivo evitar que las temperaturas a final de siglo suban menos de 2 °C e intentar limitar el calentamiento a los niveles preindustriales.

En el encuentro, organizado por Naciones Unidas, Reino Unido y Francia, junto con Chile e Italia, el mandatario argentino anunció un “mayor compromiso” del país en la lucha contra el cambio climático.

Según adelantó en su discurso, dentro de las nuevas metas propuestas con miras al año 2030, la Argentina limitará sus emisiones de gases de efecto invernadero a un nivel 25,7 por ciento, un número inferior al comprometido en 2015.

Asimismo, el Presidente garantizó el compromiso de la Argentina en presentar una “estrategia de desarrollo con bajas emisiones a largo plazo con el objetivo de alcanzar un desarrollo neutral en carbono en 2050, y a elaborar un Plan Nacional de Adaptación y Mitigación claro y ambicioso”.

En ese sentido, se refirió a la importancia de promover “un diálogo de alto nivel sobre acceso equitativo a medios de implementación, tales como recursos financieros, transferencia de tecnología y construcción de capacidades para la consecución de los compromisos climáticos”.

“El cambio climático es una realidad que está afectando a la humanidad en su conjunto y que requiere una acción inmediata y coordinada de los líderes de todo el mundo”, expresó el mandatario en un breve mensaje.

De la cumbre participaron líderes de gobiernos y actores de la sociedad civil tales como empresas, academias, pueblos originarios, jóvenes y ciudades y regiones.

Al encuentro, que se inició esta mañana, asistieron 78 líderes mundiales; entre ellos el presidente francés Emmanuel Macron, la canciller alemana Angela Merkel y el presidente chino Xi Jinping.

En su mensaje, Fernández expresó que “la reconstrucción mundial de la pospandemia es la oportunidad que tenemos para avanzar en este sentido, en donde la cooperación internacional y el multilateralismo juegan un rol protagónico”.

En ese contexto, el mandatario argentino exhortó a avanzar hacia un desarrollo integral y sostenible “en una transición justa que nos permita ponernos de pie y salir mejores de esta crisis”.

“La Argentina reafirma su compromiso con el Acuerdo de París y adopta al cambio climático como política de Estado”, aseguró el Jefe de Estado en el inicio de su exposición donde minutos antes se pudo escuchar al papa Francisco, entre otros líderes mundiales.

Fernández explicó también que el país “paga un alto precio por el impacto del cambio climático en su territorio y en su estructura social y productiva”, y destacó el “enorme esfuerzo” realizado en acciones de mitigación y adaptación, cuyo monto asciende a aproximadamente “15.000 millones de dólares con financiamiento internacional”.

No obstante, consideró que “aunque ambicioso, esto es insuficiente”, y reclamó mayor compromiso de los países desarrollados.

Por este motivo, la nueva contribución en la reducción de emisión de gases, elaborada de forma participativa a través del Gabinete Nacional de Cambio Climático, incluirá además el “fortalecimiento de la educación ambiental, la transición justa con equidad de género y la federalización como ejes rectores”, informó luego Presidencia en un comunicado.

En la cumbre, otros países también establecieron nuevos compromisos en el marco de los tres pilares del Acuerdo de París, que son la mitigación, la adaptación y la financiación.

El encuentro de hoy -etapa previa a la COP26 que se desarrollará en noviembre del año próximo en Escocia- fue inaugurado por el primer ministro británico Boris Johnson.

El 12 de diciembre de 2015, las delegaciones de los 195 países intervinientes mantuvieron 13 días de negociaciones, donde se comprometieron a reducir el calentamiento global por debajo de +2°C, y si posible de +1,5°C, con relación a la era pre-industrial.

Lo hicieron en la reunión organizada por la ONU sobre el clima denominada COP21. En tanto, los firmantes del acuerdo de París deben someter antes del fin de 2020 una revisión de sus compromisos.

Pero según los organizadores de la cumbre, solo lo hicieron unas 20 naciones, que representan menos del 5% de las emisiones mundiales, por lo cual el encuentro de hoy tuvo como objetivo ratificar los compromisos y fijar nuevas metas en pos de la protección del planeta.

En tanto, Argentina ratificó el Acuerdo de París en el año 2016 a través de la Ley 27.270 y para cumplir con los compromisos asumidos presenta regularmente sus inventarios y sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional. Fuente: Telam.

Anterior

Agroexportadora argentina proyecta abastecerse al 100% de energías renovables para 2021

Siguiente

Miramar puso en marcha un parque eólico que generará 100 Mw de energía renovable

Siguiente
Miramar puso en marcha un parque eólico que generará 100 Mw de energía renovable

Miramar puso en marcha un parque eólico que generará 100 Mw de energía renovable

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version