• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Yáñez y Cabandié dieron inicio al ciclo de capacitaciones ambientales para comedores comunitarios

08/12/2020
En Medio Ambiente
Yáñez y Cabandié dieron inicio al ciclo de capacitaciones ambientales para comedores comunitarios
203
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se trata del ciclo de formación “Conciencia ambiental para una Argentina Sostenible”, orientado al fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones comunitarias.

La primera dama y presidenta honoraria de la Fundación Banco de la Nación Argentina, Fabiola Yáñez, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, junto al vicepresidente del Banco Nación, Matías Tombolini, encabezaron ayer la apertura de los talleres “Conciencia ambiental para una Argentina Sostenible”, que a lo largo de una serie de encuentros virtuales abordará herramientas para fortalecer las capacidades de comedores comunitarios de todo el país.

Al dar paso a los oradores, la primera dama saludó a las y los operadores de comedores sociales que iniciaban la capacitación: “Comienzan con las charlas, así que antes de cederle la palabra al ministro, quiero despedirme de ustedes, deseándoles que no sólo los capaciten, sino que también ayuden a sus organizaciones impulsando redes que fomenten el compromiso de nuestras comunidades”.

A su turno, Cabandié, al referirse al primer tema del ciclo, aseguró que con los alimentos agroecológicos, las personas, además de alimentarse, cuidan al planeta. “Los alimentos hablan de nuestra salud, y con las huertas domiciliarias y en comedores combatimos la desnutrición y la malnutrición”. Asimismo indicó que “es importante poner en marcha estas iniciativas”, y que la separación de residuos también contribuye a la huerta: “Con los residuos que producimos, si los separamos, lo orgánico resulta positivo para realizar compostaje”.

Por su parte, Tombolini dijo que la presente acción forma parte de la asistencia de la Fundación del Banco Nación a los comedores comunitarios que “no solo implica la entrega de insumos”, sino que es “un trabajo más holístico que comprende también un conjunto de capacitaciones en materia ambiental”.

La iniciativa de la primera dama y del ministro para este primer ciclo de formación consiste en cuatro entregas a desarrollarse por videoconferencia, en las que un especialista guiará a los participantes en las temáticas ambientales necesarias para la construcción de una Argentina sostenible. Está orientado a las y los operadores de los comedores, que comenzaron hoy a capacitarse en agroecología y elaboración de huertas. El ciclo continúa en los próximos días con talleres sobre compostaje y armado de composteras, residuos y economía circular y, finalmente, consumo responsable del agua.

Cada uno de estos encuentros culminará con una invitación a realizar una actividad práctica. Se espera que los cientos de referentes de todo el país que participan puedan aplicar lo abordado en las organizaciones comunitarias.

Este ciclo conforma una primera aproximación a los temas mencionados, que serán profundizados el año próximo con capacitaciones específicas de varios encuentros en cada uno de los ejes. Fuente: Corrientes Hoy.

Anterior

Chubut: Entra en operaciones el parque eólico Malaspina, de 50,4 MW

Siguiente

Antes de ir a la Justicia: empresas de biodiésel intiman a Energía a mejorar los precios

Siguiente
Antes de ir a la Justicia: empresas de biodiésel intiman a Energía a mejorar los precios

Antes de ir a la Justicia: empresas de biodiésel intiman a Energía a mejorar los precios

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Bolivia próximamente iniciará la producción en la Planta de Biodiésel II en El Alto
  • AES construirá un nuevo Parque Eólico en Bahía Blanca y amplía su portfolio de renovables en Argentina
  • Chubut presenta su visión de futuro en el evento “Energía Chubut 2050 – Tierra de Futuro” en Buenos Aires

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version