• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Países Andinos suscriben acuerdo para defender medio ambiente y enfrentar cambio climático

04/12/2020
En Internacionales
Países Andinos suscriben acuerdo para defender medio ambiente y enfrentar cambio climático
194
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú suscribieron el martes la Carta Ambiental Andina, un instrumento que establece mecanismos y metas para combatir el cambio climático, defender los ecosistemas y la biodiversidad en la región, así como para alcanzar conjuntamente objetivos de desarrollo sostenible.

Aunque los cuatro países que conforman la Comunidad Andina de Naciones (CAN) representan una parte mínima de las emisiones de gases de efecto invernadero del planeta, son altamente vulnerables a los efectos del cambio climático, dijo el presidente de Colombia, Iván Duque, en el acto de firma que se realizó en la ciudad Amazónica de Leticia.

“Representa el primer instrumento multilateral dentro de un bloque de nuestra región que pone el tema ambiental a este nivel con este gran compromiso” y “es un llamado a la acción para los países que más han contribuido a las emisiones de gases efecto invernadero”, aseguró el mandatario colombiano.

La CAN es un organismo de integración que busca promover el desarrollo equilibrado y armónico de sus países por medio de la cooperación económica y social.

Los cuatro países albergan en sus territorios selvas, bosques y páramos con una amplia biodiversidad representada en cientos de especies de flora y fauna en una gran variedad de ecosistemas.

Duque aseguró que se debe buscar financiamiento para acelerar en la región una transición energética y sistemas de movilidad limpios, además de herramientas que permitan luchar contra la deforestación.

“Necesitamos elevar nuestra voz para que el concepto de producir conservando y conservar produciendo impere. Que la economía circular con reducir, reciclar, reutilizar impere y que tengamos herramientas de financiamiento para acelerar la transición energética, para que tengamos también la promoción de vehículos y movilidad más limpia”, afirmó Duque.

Los presidentes, cancilleres y ministros de Ambiente de Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú participaron en el evento virtual en el que se adoptó el documento.

(Reporte de Luis Jaime Acosta, editado por Nelson Bocanegra) Fuente: Reuters.

Anterior

Florencio Varela: fortalecieron la estrategia para la gestión integral de residuos sólidos urbanos

Siguiente

Se inaugurará en el partido de General Alvarado un Parque Eólico que generará 100 megas de potencia

Siguiente
Se inaugurará en el partido de General Alvarado un Parque Eólico que generará 100 megas de potencia

Se inaugurará en el partido de General Alvarado un Parque Eólico que generará 100 megas de potencia

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version