• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

China destinará u$s1.000 millones a energías renovables en 2021

04/12/2020
En Desarrollo Sustentable
China destinará u$s1.000 millones a energías renovables en 2021
199
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Finanzas chino anunció este viernes que los subsidios a la electricidad de generación renovable del país para llegarán a 5.950 millones de yuanes (905,7 millones de dólares), un 4,9% más que este año, gracias al gran aumento en la asignación a proyectos solares.


La subvención se destinará a parques eólicos, generación por biomasa y operadores de energía solar distribuida, así como a proyectos de energía solar para luchar contra la pobreza, en 14 regiones chinas, según un comunicado de la Plataforma Pública de Presupuesto Central y Cuentas Finales del ministerio.

China, el mayor consumidor de energía del mundo, había recortado la subvención en 2020 con respecto al año anterior en alrededor de un 30%, ya que pretendía dejar de financiar a los grandes productores de electricidad a partir de fuentes renovables para hacerlos competir con las eléctricas con centrales térmicas de carbón.

China se propone alcanzar el máximo de emisiones de dióxido de carbono para 2030 y lograr la neutralidad en carbono antes de 2060.

Un estudio del Centro de Investigación sobre la Energía y el Aire Puro (CREA), basado en Helsinki, considera que las sobrecapacidades de las centrales existentes y de las nuevas en curso en China comprometen ese objetivo.

El organismo insta al gobierno chino a cesar de construir las centrales de carbón previstas a partir de 2020, y a duplicar el crecimiento de energías eólicas y solares en los próximos diez años.

Si no se toman las medidas apropiadas, los investigadores estiman que los niveles de dióxido de carbono emitidos por el gigante asiático apenas disminuirán, en comparación con los de 2020.

“El sector de producción de electricidad debe alcanzar lo más rápidamente posible el nivel cero emisión” aconseja el informe.

Ademas de su promesa de “neutralidad carbono”, Xi Jinping aseguró en septiembre que su país llegaría a su máximo de emisiones antes de 2030. Pero, según el estudio, estas deberían reducirse de forma inmediata en las centrales de carbón chinas.

El anuncio de Xi Jinping en septiembre fue una sorpresa ya que China, a falta de otras fuentes de energía, ha dependido en gran medida del carbón en las últimas décadas para garantizar su producción de electricidad y su desarrollo económico. Fuente: Ámbito.

Anterior

Chaco: Capitanich y Fernández inauguraron dos centrales de biomasa

Siguiente

Florencio Varela: fortalecieron la estrategia para la gestión integral de residuos sólidos urbanos

Siguiente
Florencio Varela: fortalecieron la estrategia para la gestión integral de residuos sólidos urbanos

Florencio Varela: fortalecieron la estrategia para la gestión integral de residuos sólidos urbanos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version