• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Imponen multa millonaria a empresa por desmonte ilegal en San Luis

02/12/2020
En Medio Ambiente
Imponen multa millonaria a empresa por desmonte ilegal en San Luis
207
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Secretaría de Medio Ambiente y Parques de San Luis sancionó con más de 18 millones de pesos a la firma EAG, por el desmonte ilegal de más de 500 hectáreas en el establecimiento “Las Marías” y le impuso la obligatoriedad de remediar el daño ambiental con una reforestación de especies nativas en las zonas afectadas.

El desmonte se produjo en un predio que abarca desde San Francisco del Monte de Oro hasta Leandro N. Alem, localidades ubicadas en el norte de la provincia distantes a 100 kilómetros de la capital provincial, sobre bosques nativos de alto valor de conservación.

En el lugar, se encontraban especies de quebrachos, algarrobos y otras especies arbóreas y arbustivas, por lo que la multa aplicada es de más de $18.000.000 y la empresa deberá remediar el daño ambiental ocasionado realizando una reforestación con especies nativas en las zonas afectadas por el desmonte, se informó desde la Secretaría de Ambiente provincial.

El cambio de uso de suelo constatado en el establecimiento “Las Marías” fue realizado con una finalidad agrícola, y las intervenciones se efectuaron sin contar con la correspondiente aprobación del Estudio de Impacto Ambiental, aclararon.

La provincia de San Luis tiene actualmente tres millones de hectáreas de bosque nativo, un ecosistema forestal natural compuesto predominantemente por especies arbóreas maduras, que se dividen en tres categorías: verde, amarillo y rojo.

En estos últimos dos colores no pueden desarrollarse cambios de uso de suelo o desmontes, mientras que en la categoría verde, con previa autorización de la autoridad competente, se podrían desarrollar desmontes para actividad agrícola.

Para los bosques sin categorizar ,es obligación de los titulares solicitar su incorporación al ordenamiento territorial y, de igual modo, pedir autorización para cualquier intervención. Fuente: Telam.

Anterior

Zonificación minera: académicos valoran posibilidades para el desarrollo sustentable de la Meseta chubutense

Siguiente

Cámara Argentina de Energías Renovables respalda el nuevo Plan de Biocombustibles

Siguiente
Cámara Argentina de Energías Renovables respalda el nuevo Plan de Biocombustibles

Cámara Argentina de Energías Renovables respalda el nuevo Plan de Biocombustibles

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version