• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Cabandié anunció obras ambientales en La Rioja y la reapertura del Parque Nacional Talampaya

18/11/2020
En Desarrollo Sustentable
Cabandié anunció obras ambientales en La Rioja y la reapertura del Parque Nacional Talampaya
199
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, anunció en La Rioja, la construcción de un centro ambiental, entregó equipamiento para recicladores urbanos y anunció la reapertura del Parque nacional Talampaya, el próximo primero de diciembre.

Durante un acto, en el que estuvo acompañado por el gobernador riojano Ricardo Quintela, Cabandié anunció -como parte del Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto- la construcción del Centro Ambiental Llanos Norte, que beneficiará a unos 30.000 habitantes.

Asimismo, el ministro nacional entregó equipamiento para la mejora de las condiciones laborales de las y los recicladores urbanos de diferentes departamentos de la provincia, al tiempo que se firmó la adhesión al Plan Integral Casa Común.

“Vamos a destinar 138 millones de pesos iniciales de fuente externa del Banco Interamericano de Desarrollo para maquinaria estratégica para la clasificación de residuos en los departamentos Chilecito, Rosario Vera Peñaloza y Arauco”, sostuvo Cabandié, quien agregó que esas inversiones apuntan a generar empleos a través del reciclado.

Por otra parte, anunció que el año que viene se comenzará a construir el Centro Regional Ambiental, según informó un comunicado del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Este Centro posibilitará “el tratamiento y la disposición final de todos los residuos generados en la zona. Las instalaciones incluirán una planta de clasificación, de compostaje, módulos de disposición final, relleno sanitario o vertedero”, sostuvo el funcionario nacional.

“Los centros de transferencia serán utilizados para la disposición final, clasificación y separación de residuos junto con el saneamiento de los basurales a cielo abierto del área, y beneficiará a los departamentos riojanos del Chamical, Independencia, Angel Vicente Peñaloza y General Belgrano”, agregó Cabandié.

A su vez, el equipamiento entregado a los recicladores servirá “para la clasificación de residuos y para contribuir con el desarrollo de la economía circular. Será dispuesto en los departamentos de Rosario Vera Peñaloza, Gral Ocampo, General San Martín, Chilecito, Famatina, San Blas de los Sauces, Arauco, Castro Barros y Sanagasta, General Belgrano, Chamical, Facundo Quiroga y Angel Vicente Peñaloza”.

Respecto del Plan Casa Común, al que adhirió La Rioja, “es una iniciativa federal que promueve el desarrollo humano integral y sostenible a través de iniciativas innovadoras de producción, concientización y educación, y busca atender las demandas concretas de los sectores más postergados y vulnerables, generar puestos de trabajo y alentar nuevas formas de producción y consumo a partir del desarrollo de iniciativas socioambientales basadas en la promoción de la agroecología y prácticas sostenibles, el desarrollo de una economía circular, y la gestión de reservas naturales urbanas, viveros y áreas verdes”, agregó el comunicado oficial.

Cabandié también anunció la reapertura, el primero de diciembre próximo, del Parque Nacional Talampaya.

Las autoridades provinciales anunciaron oportunamente que la reapertura del Parque en diciembre será para el turismo provincial, mientras que en enero será para el turismo nacional.

La actividad se realizó en la residencia del gobernador Quintela, con la presencia de la vicegobernadora Florencia López; el secretario de Ambiente y presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), Santiago Azulay; la secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales, Florencia Gómez del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación; ministros y secretarios del ejecutivo provincial; diputados nacionales y provinciales; el intendente del Parque nacional Talampaya, José María Hervas e intendentes de los distintos departamentos.

Más temprano, el ministro Cabandié había visitado el Parque de Juventudes, que recibió, mediante Casa Común, paneles solares, captadores de energía y mobiliario.

También participó allí de una actividad de reforestación que incluyó la plantación de árboles.

Avanzada la jornada, el funcionario nacional se trasladó hasta el departamento Angel Vicente Peñaloza, para la inauguración de un vivero modular de producción de plantines forestales de especies nativas, con las que se iniciará el proceso de restauración de las 2.700 hectáreas afectadas por los incendios forestales. Asimismo, en la Reserva Sierra de Los Quinteros, Cabandié asistió a la presentación de una casa para los guardaparques, ubicada en la entrada de la reserva de usos múltiples Quebrada del Cóndor. Ambas iniciativas, en funcionamiento a partir de hoy, fueron financiadas con fondos de la Ley de Bosques. Fuente: Telam.

Anterior

El plan de Energía Limpia de Biden pone en la mira a Vaca Muerta

Siguiente

Aprueban ley de promoción para la producción, desarrollo y consumo de biocombustibles en Córdoba

Siguiente
Aprueban ley de promoción para la producción, desarrollo y consumo de biocombustibles en Córdoba

Aprueban ley de promoción para la producción, desarrollo y consumo de biocombustibles en Córdoba

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version