• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Dictamen consensuado de comisión de diputados sobre proyecto de Educación Ambiental

17/11/2020
En Desarrollo Sustentable
Dictamen consensuado de comisión de diputados sobre proyecto de Educación Ambiental
199
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados emitió hoy dictamen favorable a un proyecto de ley de implementación de la Educación Ambiental, en una reunión que contó con la presencia de los ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y de Educación, Nicolás Trotta.

La decisión se adoptó en la reunión de las comisiones de Recursos Humanos y Conservación del Ambiente Humano y Educación, que presiden los legisladores oficialistas Leonardo Grosso y Blanca Osuna.

El dictamen se redactó en base al proyecto del Gobierno nacional y otros presentados por diputados del oficialismo y la oposición.

El ministro Trotta dijo que el objetivo de la norma enviada por el Poder Ejecutivo “es fomentar la concientización y responsabilidad ambiental de toda la ciudadanía”.

“Creemos que la educación ambiental debe convertirse en un componente fundamental de la formación ciudadana y la educación nacional”, indicó.

El ministro Cabandié dijo que “con una mirada educativa y federal, queremos construir una ciudadanía crítica y con conciencia ambiental que nos va a garantizar una mejor calidad de vida y una armonía con el ambiente”.

Al abrir el debate, Grosso pidió que esta iniciativa lleve el nombre del recientemente fallecido cineasta y dirigente Pino Solanas -exdiputado, exsenador y exembajador ante la UNESCO- en “homenaje a su lucha por el medio ambiente y a lo largo de su trayectoria política y también a través de su obra cinematográfica”.

“Me parece correcto que esta Ley que es un avance importantísimo en materia educativa y ambiental y por la que tanto peleó, lleve el nombre de Pino Solanas”, afirmó.

Desde la oposición, Brenda Austin, vicepresidenta de la comisión de Recursos Naturales y autora de una de las iniciativas, celebró que haya un dictamen de consenso de un tema que es “vital para el presente y futuro del país”.

“La reforma (constitucional) de 1994 nos impuso ya una cláusula ambiental y el compromiso de armonizar nuestra normativa para poder darle sustento. Siempre la aspiración es introducir en los contenidos curriculares la educación ambiental”, sostuvo Grosso.

El objetivo del proyecto es establecer el derecho a la educación ambiental como una política pública nacional conforme a lo dispuesto en el artículo 41 de la Constitución Nacional. Fuente: Telam.

Anterior

Entidades empresariales de biocombustibles respaldan proyecto de ley del senador Mirabella

Siguiente

Cabandié en Catamarca anunció obras y la creación del primer Parque Nacional en la provincia

Siguiente
Cabandié en Catamarca anunció obras y la creación del primer Parque Nacional en la provincia

Cabandié en Catamarca anunció obras y la creación del primer Parque Nacional en la provincia

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version