• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Impulsan en Jujuy que escuelas con tecnología solar doten a la red pública su excedente de energía

16/11/2020
En Solar
Impulsan en Jujuy que escuelas con tecnología solar doten a la red pública su excedente de energía
209
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno de Jujuy busca dar los primeros pasos hacia la generación distribuida en la provincia, por lo que firmó un convenio con la empresa distribuidora eléctrica local para que escuelas con tecnología solar doten a la red pública su excedente de energía, se informó oficialmente.

“Es el primer convenio en materia de generación distribuida, con un sistema de compensación de tal manera que todo el excedente de energía que los colegios no utilicen para su funcionamiento se entregue a la red”, lo que “permitirá reducir o compensar el gasto energético escolar”, explicó sobre la iniciativa el ministro de Infraestructura jujeño, Carlos Stanic.

Las instituciones educativas involucradas en esta primera oportunidad son las Escuelas de Educación Técnica 1 y 2 de la capital provincial, que cuentan con toda la tecnológica solar que abastece la red de cada institución y, a la vez, poseen un medidor bidireccional que permite la suba de energía limpia a la red convencional, de acuerdo con lo indicado en un comunicado de prensa.

El convenio se denomina de “Aportes de Excedentes de Energía a la red pública de distribución”, y se rubricó ayer entre la Secretaría de Energía provincial, la empresa distribuidora de energía Ejesa y la Secretaría de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación.

El secretario de Energía, Mario Pizarro, detalló que “la generación distribuida de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables es un sistema que se viene implementando de a poco, a la espera de la reglamentación de la normativa vigente”.

Puso de relieve que “Jujuy fue una de las primeras provincias que configuró un marco legal para la promoción y la implementación de la generación distribuida”, y actualmente se trabaja en la reglamentación de la normativa provincial y en la adhesión a las partes más favorables de la normativa nacional.

En cuanto a la capacidad de entrega de energía de las escuelas, finalmente el gerente general de Ejesa, Ernesto Vaccaro, señaló que “aportarán el excedente de energía en los momentos de parate o baja de la actividad escolar”, la cual “será compensada en las siguientes facturas y en el caso de ser un gran aporte se realizará un desembolso”. Fuente: Telam.

Anterior

Convención 2020 “Hacia un modelo sostenible de Producción y Consumo en Argentina. La experiencia europea”

Siguiente

Martínez anticipa una segunda actualización de precios para biocombustibles

Siguiente
Martínez anticipa una segunda actualización de precios para biocombustibles

Martínez anticipa una segunda actualización de precios para biocombustibles

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version